Etiquetas

, , , , , , , , , , ,

Un himno religioso del siglo XIII a capella

Con un estilo a medio camino entre el folk con raíces, el rock progresivo y la música clásica, la banda islandesa Árstíðir se formó hace ocho años en Reikiavik y ha publicado hasta el momento tres elepés, el último junto a la cantante y compositora Anneke van Giersbergen. Casi desconocidos fuera de su país, hace tres años sin embargo, su nombre empezó a sonar gracias a esta semiimprovisada y bellísima interpretación a capela del himno religioso Heyr himna smiður (Escucha, Creador celestial), en la estación de Wuppertal, Alemania. En un texto anterior una buena amiga me hizo ver que lo había confundido con el himno nacional, por lo que me disculpo y rectifico. Los versos los escribió, al parecer en su lecho de muerte, el caudillo medieval Kolbeinn Tumason, en el siglo XIII. Pero la música es de Þorkell Sigurbjörnsson, que la compuso casi 700 años más tarde… En cuanto al himno nacional, Lofsöngur, también tiene su historia. En su origen se trataba sólo de un himno religioso y como tal lo compusieron, en torno a 1874, el reverendo Matthías Jochumsson y el músico Sveinbjörn Sveinbjörnsson, cuando Islandia pertenecía todavía al reino de Dinamarca. Dado su origen religioso y la complejidad armónica del tema (es muy difícil de cantar para voces no entrenadas), en ocasiones los islandeses prefieren echar mano de otras canciones como, por ejemplo, “Ísland, ég elska thing” (“Islandia, te quiero”) de la popular banda Baggalútur.