• Enlaces / Links
  • Presentación / About
  • Sobre el autor / About the author

Canciones para el Fin de Semana

~ Songs for the Weekend

Canciones para el Fin de Semana

Archivos mensuales: julio 2014

515 Stefan Jackiw. Nocturno n°20 en do sostenido menor (Chopin).

25 Viernes Jul 2014

Posted by jrdelalamo in Clásica, En vivo, Estados Unidos, Polonia, Violín

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Amon Göth, Chopin, clásica, Cremona, en vivo, estados unidos, Lento con gran espressione, Ludwika Chopin, Método Suzuki, Nocturno n°20 en do sostenido menor, Reminiscencia, Ruggieri, Stefan Jackiw, violín, Voirin

Nocturna emoción

Este emotivo Nocturno nº 20 en do sostenido menor, lento con gran espressione, fue compuesto por Chopin en su periodo romántico, en 1830, aunque se publicó 26 años después de su muerte, sin número de opus. La que a veces se califica como Reminiscencia es una de las piezas más conocidas del pianista y compositor polaco, que dedicó a su hermana mayor Ludwika. Al final hay una coda que supone una de las mayores dificultades de la pieza, ya que el intérprete debe hacer frente a escalas ascendentes y descendentes muy rápidas en la mano derecha, de las cuales la más larga es de treinta y cinco notas. Este nocturno es de los temas centrales de la película El pianista, de Roman Polanski, aunque en la cinta nunca se llega a escuchar completo. En 1935 Nathan Milstein realizó una transcripción de la pieza para violín y piano, que ha servido de modelo para la mayoría de los violinistas. Y esta, sin el acompañamiento del teclado, es la que escuchamos en esta increíble interpretación del violinista norteamericano Stefan Jackiw, plena de sensibilidad y sutileza, con un final que deja sin aliento. Nacido en Boston, de madre coreana y padre de origen ucraniano, Jackiw es un virtuoso que estudió con el famoso método Suzuki. Comenzó a tocar el violín a los 4 años y a los 12 dio su primer concierto. Ha tocado con la orquestas y directores más importantes del mundo y es habitual en los grandes festivales de música clásica. Sus instrumentos son también bastante conocidos, ya que el violín es un auténtico Ruggieri, fabricado en Cremona en 1704 y el arco, un Voirin francés de mediados del XIX.

 

Anuncios

514 Feist. Secret Heart.

25 Viernes Jul 2014

Posted by jrdelalamo in Canadá, Guitarra, Pop, Rock, Voces femeninas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

canadá, Chilly Gonzales, Feist, Grammy, guitarra, José González, Kings of Convenience, Let it Die, Muppets, Pop Rock, Ron Sexsmith, Secret heart, Teleñecos, The Reminder, voces femeninas, wilco

Corazón secreto

Es extraño que hasta ahora no haya colgado aquí nada de Leslie Feist, una de mis cantantes y compositoras preferidas. Y eso que la hemos ido rondando, porque a lo largo de su carrera ha colaborado con músicos que han aparecido en el blog, como el sueco-argentino José González (http://wp.me/p1teSc-4U), los noruegos Kings of Convenience (http://wp.me/p1teSc-5K) o el mismísimo Chilly Gonzales (http://wp.me/p1teSc-Ig). Éste la ayudó en la producción y como músico acompañante en su segundo largo, Let it Die (2004), en el que estaba incluido este estupendo Secret Heart, que no está compuesto por ella, sino por otro interesante músico canadiense, Ron Sexsmith. Pero esta ya es otra historia. Feist comenzó su carrera como vocalista dentro de la música independiente canadiense, etapa en la que colabroró con la banda Broken Social Scene, pero un problema en la voz la obligó a replantearse todo; decidió estudiar guitarra y empezó a componer sus propios temas, que posteriormente conformaron el LP Let it Die. El éxito de éste y sobre todo, de su cuarto álbum, The Reminder, la han convertido en una estrella de pop internacional, con nominaciones a los Grammy, grandes músicos (Wilco entre ellos), solicitando su colaboración e incluso apariciones en algún episodio de los Teleñecos. Ya estoy esperando la, parece que inminente, publicación de su sexto álbum…

513 Kwabs. Last Stand.

11 Viernes Jul 2014

Posted by jrdelalamo in Electrónica, En vivo, Indie, Inglaterra, Rhythm & Blues, Soul, Voces masculinas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Banks, electrónica, en vivo, EP, Ghana, gospel, indie, Inglaterra, James Blake, Kwabena Adjepong Last Stand, Kwabs, Lana del rey, Londres, neosoul, R&B, Seal, Sohn, Viena, voces masculinas, Wrong or Right

Gospel y electrónica

De vez en cuando me gusta darme una vuelta por el panorama del R&B británico, a ver qué se cuece por allí, y siempre encuentro cosas interesantes. Una de las jóvenes promesas de la que se está hablando mucho es el cantante y compositor Kwabs (nacido Kwabena Adjepong), hijo de emigrantes ghaneses y que ha crecido en el sur de Londres. Con apenas 23 años de edad algunos medios lo comparan ya con Seal o James Blake. Y la verdad es que dispone de buenos argumentos para defender esta opinión: una fantástica voz de barítono y muy buen gusto en las composiciones. Pero Kwabs, además, tiene personalidad: compone sus propios temas, ha conseguido que la crítica se fije en él y que los mejores productores se lo rifen. Quien se ha llevado el gato al agua es Sohn, un productor británico afincado en Viena, que ha trabajado con Lana del Rey o Banks, y que es responsable del complejo sonido de sus dos EP y del futuro primer álbum, que aparecerá en otoño. El tema que os dejo, el magnífico Last Stand, una contenida mezcla entre la frialdad de la electrónica y el sentimiento del gospel, estaba incluido en el primer epé (Wrong or Right).

512 Zürcher Sängerknaben. Sancta mater, istud agas (Stabat Mater, Pergolesi).

11 Viernes Jul 2014

Posted by jrdelalamo in Clásica, Coral, Italia, Suiza, Voces masculinas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1736, Alex Potter, Alphons von Aarburg, bach, Baroque Orchestra Capriccio, barroco, Berganza, Castrados, clásica, Concerto Vocale, coral, Coro de niños de Zúrich, Cristo, Estaba la madre sufriendo, Franciscanos, Freni, Giovanni Battista Pergolesi, Harnoncourt, Haydn, Inocencio III, italia, Jacopone de Todi, Jonah Schenkel, Maria, Negri, Palestrina, Penderecki, Poulenc, René Jacobs, Salieri, Sancta mater istud agas, Stabat Mater Dolorosa, Suiza, Vivaldi, voces masculinas, XVIII, Zürcher Sängerknaben

Estaba la madre sufriendo

El Stabat Mater Dolorosa está considerado como uno de los grandes himnos en latín, un poema sacro que narra la muerte de Cristo en la cruz visto desde la perspectiva de su madre, María. Aunque durante mucho tiempo la obra se atribuyó al papa Inocencio III, actualmente los especialistas piensan que fue compuesta por el franciscano Jacopone de Todi (1230-1306), que lo escribió con palabras sencillas para que pudiera ser entendido por todo el mundo. Muy pronto se incluyó en la liturgia de la misa y compositores de todas las épocas lo han musicado, entre ellos Palestrina, Haydn, Vivaldi, Poulenc o Penderecki, por sólo citar unos pocos. Pero es la versión de Giovanni Battista Pergolesi la que ha perdurado y se ha interpretado en más ocasiones, incluso con traslaciones propias de, entre otros, Bach o Salieri. Cuando se habla de “Stabat Mater”, se piensa generalmente en ella. Estrenada en 1736 (el mismo año de la prematura muerte de su autor, a los 26 años), se compuso originalmente para dos castrados (la Iglesia prohibía a las mujeres cantar en las iglesias), y para orquesta de cuerda y bajo continuo. De alguna manera, esta obra barroca inicia el clasicismo del XVIII por el delicado equilibrio entre música sacra y teatral, la claridad de líneas y su sencillez estilística. Como podéis comprender hay decenas (si no centenares) de versiones, entre las que me gustaría citar las de René Jacobs y el Concerto Vocale, la de Harnoncourt o la de Negri (con Freni y Berganza). Pero, aunque no sea tan conocida, me encanta la de los Zürcher Sängerknaben (El coro de niños de Zúrich) con el niño soprano Jonah Schenkel y el contratenor Alex Potter, junto a la Baroque Orchestra Capriccio y la dirección de Alphons von Aarburg. El que escuchamos es el noveno de los doce movimientos que componen la obra, el Sancta mater, istud agas, un dueto en “tempo giusto”.

 

511 Rodrigo y Gabriela. Hanuman.

04 Viernes Jul 2014

Posted by jrdelalamo in Guitarra, México, Rock, Vídeo interesante

≈ Deja un comentario

Etiquetas

11:11, Astor Piazzola, Carlos Santana, Gabriela Quintero, guitarra, hans zimmer, Hanuman, irlanda, Jimi Hendrix, John McLaughlin, méxico, Michel Camilo, Pink Floyd, Piratas del Caribe, Rock, Rodrigo Sánchez, Rodrigo y Daniela, tacumán

A Santana, con cariño

Los que siguen hace tiempo estas Canciones…, quizás recuerden la extraordinaria “Tacumán” (http://wp.me/p1teSc-9H), de hace cuatro años (cómo pasa el tiempo….). Pues bien, Rodrigo y Gabriela vuelven a aparecer por aquí con un extraordinario tema Hanuman que, en cuanto lo escuchéis, os sonará a conocido. Incluido en su álbum “11:11” de 2009 se trata, efectivamente, de un sorprendente tributo a Carlos Santana, uno de los ídolos de esta pareja mexicana; un tema que recrea el dramatismo y la complejidad de la música del guitarrista chicano a la que añaden su propia personalidad (no os perdáis los tremendos punteos del final). En el citado álbum, Rodrigo Sánchez y Gabriela Quintero dan un salto estilístico y técnico. Pasan de tocar sus temas en crudo a unos arreglos más trabajados, con la inclusión de instrumentos como el violín y una mayor variedad en las composiciones. Los once temas del álbum en realidad son otros tantos homenajes a los músicos que les han influido, desde Jimi Hendrix o Pink Floyd a Michael Camilo, pasando por Astor Piazzola o John McLaughlin, entre otros. De tocar en un grupo de heavy en México DF a principios de siglo R&G saltaron a Europa donde, en Irlanda, dieron la campanada con su rock de guitarras acústicas llegando a ser número 1 en las listas. Tras el descanso en 2010  obligado por una lesión en la mano de Gabriela, el dúo ha colaborado con Hans Zimmer en la BSO de Piratas del Caribe, actuado para los presidentes de Estados Unidos y México y grabado con músicos cubanos. Y lo que les queda.

510 Roberta Flack. Here, There and Everywhere.

04 Viernes Jul 2014

Posted by jrdelalamo in En vivo, Estados Unidos, Jazz, Piano, Pop, Voces femeninas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

en vivo, estados unidos, Fab4, Here There and Everywhere, jazz, Killing me Softly with his Song, Let It Be Roberta: Roberta Flack Sings The Beatles, piano, pop, Roberta Flack, The Beatles, voces femeninas

Aquí, allí y en todas partes

Cuando hacía tiempo que parecía haber desaparecido, a pesar de que había ido publicando discos de manera regular, y lo único que quedaba de ella era la eterna “Killing me Softly with his Song” en recopilaciones de música setentera, resulta que hace un par de años Roberta Flack regresó con fuerza atreviéndose con un álbum de versiones de Los Beatles (Let It Be Roberta: Roberta Flack Sings The Beatles). Ahí es nada, porque ella sabía que luchaba contra el fantasma de canciones eternas, grabadas a fuego en el inconsciente colectivo. Pero consigue salir airosa del empeño trabajando cada tema con nuevos ritmos y arreglos contemporáneos. Como en “In my Life” que transforma en un reggae, un “We Can Work it Out” con nuevas líneas de guitarra, una “Oh Darling” en plan soul o este Here, There and Everywhere, que hace suyo llevándolo al terreno del jazz y convirtiéndolo en un lamento íntimo. Que me disculpen los puristas de los “Fab4”, pero me he divertido mucho escuchando este disco de la señora Flack, que ha vuelto por sus fueros.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 257 seguidores

Pincha en los viernes / Click on fridays

julio 2014
L M X J V S D
« Jun   Sep »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Busca en este blog

Archivos

  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009

Acapella Acordeón Ambient Americana Armenia Armonio Armónica Arpa Austria Balalaika Ballet Banda Sonora Original Banjo Belice Blues Bolero Bolivia Burkina Faso Bélgica Cabo Verde Camerún Castañuelas Clarinete Clavicordio Clásica Colombia Contrabajo Coral Country Curazao Córcega Dance Dancehall Dobra Dub Duduk Duetos Electrónica En español En vivo Eslovaquia Espiritual Experimentos Fado Flamenco Flauta Flauta de pan Folk Folk-rock Funk Gaita Gambia Gospel Guinea-Bissau Guitarra Hawai Hip-hop House Hungría India Indie Indonesia Irán Jazz Jordania Juke Kalimba Klezmer Kora Koto Líbano Mali Mandolina Menudos genios Minimalismo Mongolia/Tuvá Morna Musicales Nana Oboe Oud Piano Pop Reggae Remix Rhythm & Blues Rock Rumanía Samba Saxofón Senegal Smooth Jazz Son Soul Sudáfrica Suiza Tango Trombón Trompeta Turquía Túnez Ucrania Uganda Ukelele Vals Villancico Violonchelo Violín Voces femeninas Voces masculinas Vídeo interesante World music Zarzuela África Árabe Ópera Órgano

Categorías

RSS Feed RSS - Entradas

Actualizaciones de Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.