• Enlaces / Links
  • Presentación / About
  • Sobre el autor / About the author

Canciones para el Fin de Semana

~ Songs for the Weekend

Canciones para el Fin de Semana

Publicaciones de la categoría: Menudos genios

589 Hilary Hahn. Giga de la Partita nº 2 para violín solo BWV 1004 (J. S. Bach).

19 Viernes Feb 2016

Posted by jrdelalamo in Clásica, En vivo, Estados Unidos, Menudos genios, Violín

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alemania, Beethoven, Brahms, Charles Ives, clásica, Deutsche Grammophon, El bosque, en vivo, estados unidos, Giga, Hilary Hahn, James Newton Howard, johann sebastian bach, Lorin Maazel, M. Night Shyamalan, Menudos genios, Orquesta de la Radio de Baviera, Partita, Schönberg, Sony, violín, WV 1004

Música en estado de gracia

Dentro de lo posible y con los altibajos que registra últimamente el mundo de la música -y el de la clásica en especial-, sigo a la violinista norteamericana Hilary Hahn desde que tuve la suerte de escuchar a finales de los 90 varios de sus discos para Sony, dedicados a Bach, Beethoven o Brahms, entre otros. En el momento de firmar con la marca japonesa todavía no había cumplido los 20 años y sin embargo su interpretación era la de una gran artista. Su fraseo elegante, delicado o intenso, según lo pidiera la partitura, mostraba ya a las claras un virtuosismo sin impostaciones ni florituras innecesarias. Luego la seguí cuando se marchó a Deutsche Grammophon (por diferencias artísticas), donde continuó interpretando a los clásicos, apostando también por autores más difíciles como Charles Ives o Schönberg. Niña prodigio (comenzó a tocar el violín con cuatro años y dio su primer recital con nueve). Hilary ha actuado por todo el mundo junto a grandes orquestas, como las sinfónicas de Nueva York o Londres y ha interpretado, por ejemplo, el violín solista en la banda sonora de la película “El bosque” de M. Night Shyamalan, compuesta por James Newton Howard. Contra lo que suele suceder con muchos genios precoces la música de Hilary ha ido enriqueciéndose con el tiempo y hoy, a sus 37 años es mucho mejor violinista que en sus inicios. Y eso que con apenas 15 años y en su primer concierto en Alemania -con la Orquesta de la Radio de Baviera dirigida por Lorin Maazel-, interpretó como encore esta vibrante Giga de la Partita nº 2 BWV 1004 de Johann Sebastian Bach, que no me canso de escuchar. Música en estado de gracia.

581 Alisa Sadikova. The Fountain (Marcel Lucien Grandjany).

20 Viernes Nov 2015

Posted by jrdelalamo in Arpa, Clásica, En vivo, Menudos genios, Rusia

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Alisa Sadikova, arpa, clásica, Conservatorio de San Petersburgo, en vivo, estados unidos, francia, Händel, Marcel Lucien Grandjany, Menudos genios, rusia, The Fountain

Virtuosismo y sentimiento

La primera vez que escuché a la joven arpista Alisa Sadikova fue en un programa de música clásica por internet y no me acababa de creer que lo que había oído lo había interpretado una niña pequeña. Luego busqué alguna actuación suya en Youtube y quedé absolutamente deslumbrado. No sólo era capaz de tocar a Händel o Glinka a un gran nivel sino que se atrevía con temas de la complejidad de esta fantástica The Fountain, del compositor franco-norteamericano Marcel Lucien Grandajany. Lo que impresiona no es sólo la precisión y la calidad de la pulsación, sino el sentimiento y la emoción que pone al ejecutarla. Y es más extraordinario si tenemos en cuenta que aquí apenas tenía nueve años y que comenzó a tocar el arpa con sólo cinco. Y por entonces ya interpretaba las piezas con escucharlas una sola vez, sin ensayarlas previamente. Actualmente prosigue sus estudios en el Conservatorio de San Petersburgo y, como curiosidad, cabe decir que Alisa no tiene arpa propia, ya que son muy caras, por lo que cada vez que toca un nuevo concierto debe adaptarse a un instrumento prestado por el Conservatorio (de ahí sus pequeñas vacilaciones).

571 Joey Alexander. My favorite things.

24 Viernes Jul 2015

Posted by jrdelalamo in En vivo, Indonesia, Jazz, Menudos genios, Piano

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Bali, en vivo, Giants Steps, Herbie Hancock, Indonesia, Jakarta, jazz, Joey Alexander, Ma Blues, my favorite things, New York Times, Odessa, Over the Rainbow, piano, Rodgers & Hammerstein, Round Midnight, Swing, TED, The Today Show, Thewlonious Monk, Unesco

Desde Bali con mucho swing

Con su primer álbum recién salido del horno (“My favorite things” se editó en mayo pasado) el joven pianista indonesio Joey Alexander ha sorprendido al mundo del jazz. Por lo pronto el New York Times lo ha sacado en portada, ha aparecido en el televisivo Today Show y ha actuado en una de las conferencias de TED. Las principales de revistas de jazz norteamericanas destacan su excelente swing y un desparpajo impropio de sus doce años. Nacido en la isla de Bali en 2003 Joey descubrió el piano a los seis años, tocando de oído una melodía de Thelonious Monk. Su padre, músico aficionado, procuró ayudarle con su colección de discos de jazz y llevándole a jam sessions. En muy poco tiempo Joey comenzó a tocar sólo o en diversos combos en los ambientes jazzísticos de Jakarta. Hace cuatro años, en un concierto para la UNESCO, Herbie Hancock le escuchó tocar y quedó entusiasmado y dos años más tarde -en la entonces ciudad ucraniana de Odessa- ganó una competición internacional de improvisación, frente a 200 pianistas procedentes de todo el mundo. Esta sofisticada versión de My favorite things, el clásico de Rodgers & Hammerstein, es un fiel reflejo del altísimo nivel del primer álbum del mismo título, que incluye versiones de standards como Giants Steps, Over the Rainbow o Round Midnight e incluso un tema propio (Ma Blues).

521 José André Montaño. Autumn Leaves.

26 Viernes Sep 2014

Posted by jrdelalamo in Bolivia, En vivo, Jazz, Menudos genios, Piano

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ama a todos, Bolivia, Cochabamba, en vivo, jazz, José André jazz Trío, José André Montaño, Menudos genios, Swing

¿Dónde se guarda el “software” de la música?

¿Cómo almacena el cerebro el “software” necesario para tocar música? ¿Por qué hay personas que ya lo llevan instalado y otras parece que nunca lo podrán conseguir? ¿Por qué hay tantos grandes pianistas invidentes? Estas reflexiones me han venido a la mente escuchando al jovencísimo José André Montaño que toca como si llevara años madurando en clubes de jazz. Nacido en Cochabamba (Bolivia) en 2005, su ceguera de nacimiento no fue obstáculo para aprender a tocar el piano de forma autodidacta. Ya con cuatro años comenzó con un teclado que le regaló su padre y luego amplió su interés a instrumentos de percusión (especialmente la batería) e incluso la armónica. Desde hace un par de años lidera su propio grupo de jazz con el que ha grabado un álbum (“Ama a todos”), que incluye composiciones propias, además de temas folklóricos, bossa nova y standards de jazz. En este vídeo interpreta el clásico Autumn Leaves, con nada menos que Stankey Jordan como público, con un swing y un aplomo impropios de sus (entonces) 8 años de edad.

436 Andrea Motis. Basin Street Blues.

04 Viernes Oct 2013

Posted by jrdelalamo in En vivo, España, Jazz, Menudos genios, Saxofón, Trompeta, Voces femeninas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Andrea Motis, Barcelona, Basin Street Blues, Escuela municipal de Sant Andreu, jazz, Joan Chamorro, Luois Armstrong, Menudos genios, Ricard Gili, saxofón, Spencer Williams, trompeta, voces femeninas

Con el jazz en el corazón

Nacida en 1995 en Barcelona, desde los siete años Andrea Motis comenzó a estudiar en la escuela municipal de música de Sant Andreu, primero la trompeta y luego el saxofón. Joan Chamorro, conocido músico dentro del ambiente jazzístico barcelonés, vio muy pronto sus grandes posibilidades y la animó a cantar, destapándose Andrea como una intérprete soberbia, con un estilo elegante y el swing propio de las grandes divas del género. Desde ese momento, ya sea como solista de las diversas formaciones de Chamorro o como cabeza de cartel, Andrea ha recorrido con gran éxito el circuito jazzístico catalán dando el salto posteriormente a Madrid y otras ciudades. No me extrañaría que dentro de poco la veamos actuando en los grandes centros de jazz internacionales, porque aplomo y calidad no le faltan. Basta con ver la soberbia interpretación, con apenas 14 años, del clásico Basin Street Blues, escrito por Spencer Williams y convertido en leyenda por el mismísimo Louis Armstrong, al que Ricard Gili homenajea en una estupenda intervención.

408 Connie Talbot. Imagine.

17 Viernes May 2013

Posted by jrdelalamo in En vivo, Inglaterra, Menudos genios, Piano, Pop, Voces femeninas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Beautiful World, Britain's got Talent, China, Connie Talbot, Imagine, Inglaterra, Menudos genios, Over the Rainbow, Paul Potts, piano, pop, voces femeninas, Youtube

Connie, seis años después

Como muchos recordareis, la pequeña Connie Talbot saltó a la fama en 2007 cuando quedó segunda en el concurso televisivo Britain’s Got Talent, solo superada por el barítono Paul Potts. Su ingenua interpretación de Over the Rainbow continúa siendo, seis años después, uno de los grandes hitos de Youtube, con cerca de 140 millones de visitas. Durante estos años Connie ha crecido como cantante, está aprendiendo piano y ha ido colgando en la red sus canciones, muchas de ellas versiones de temas del momento y algunas apenas sin ensayar, como un regalo para sus millones de seguidores. A estas alturas ya lleva grabados cuatro álbumes, en el último de los cuales (Beautiful World) se incluye esta deliciosa versión de Imagine, que Connie ensayaba el año pasado, con apenas 12 años de edad. Escuchándola, no es extraño que sus canciones sean superventas en muchos países, como en China, donde es una auténtica estrella.

398 Esther Kim. Zapateado (Sarasate).

12 Viernes Abr 2013

Posted by jrdelalamo in Clásica, En vivo, Estados Unidos, Menudos genios, Violín

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Biarritz, clásica, Corea, en vivo, estados unidos, Esther Kim, Menudos genios, Pablo de Sarasate, Pamplona, violín, Zapataeado

Magistral zapateado

Me doy cuenta de que apenas he colgado en el blog obras para violín. Y eso que hay excelentes composiciones y soberbios intérpretes que merece la pena escuchar. Para remediar en parte este olvido os invito a escuchar el conocidísimo Zapateado de Pablo Sarasate (Pamplona, 1844-Biarritz, 1908), que todos los grandes violinistas suelen incluir en su repertorio. Compuesta por Sarasate para interpretarla él mismo en los recitales que dio por todo el mundo, la obra exige lo mejor de su intérprete. Dado que él mismo era un virtuoso del instrumento, la llenó de dificultades: desde la velocidad a la hora de ejecutarla hasta la compleja digitalización para la mano izquierda, sin olvidarse de la armonía que debe guiarla. Entre todas las versiones que se pueden encontrar en la Red (y las hay muy buenas), me quedo con esta de Esther Kim, una violinista norteamericana de origen coreano quien, con apenas doce años de edad en aquel momento, la interpretaba magistralmente. A pesar de algunos titubeos, el ataque, el tempo y la frescura de la actuación son soberbios.

370 Madeon. Icarus.

28 Viernes Dic 2012

Posted by jrdelalamo in Dance, Electrónica, Francia, House, Menudos genios

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alphabeat, Daft Punk, dance, Electropop, Facebook, For you, francia, house, Hugo Pierre Leclercq, Icarus, Madeon, Menudos genios, Remix The Killers, Shuriken, tTance, Yelle

Icarus dance

Madeon es el nombre artístico del joven francés Hugo Pierre Leclercq que, con apenas 18 años (Nantes, 1994), se ha convertido en uno de los grandes nombres de la electrónica francesa actual. Baste decir que tiene más de 200.000 seguidores en Facebook. Pero es que Leclercq lleva ya una extensa carrera a sus espaldas: comenzó su andadura musical con apenas 11 años. Influido claramente por el sonido denso de Daft Punk, en 2010 lanzó un par de canciones (Shuriken, For you) que le dieron a conocer en la escena dance. Continuó remezclando música de The Killers, Pendulum, Yelle o Alphabeat hasta, finalmente, dar con un estilo propio. El sonido actual de Madeon es una mezcla de trance, house y electropop, que da como resultado grandes temas, como este potente Icarus.

337 Jackie Evancho. Ombra mai fu (Xerxes, Händel).

07 Viernes Sep 2012

Posted by jrdelalamo in Clásica, Estados Unidos, Menudos genios, Piano, Voces femeninas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

America's Got Talent, clásica, Händel, Jackie Evancho, Menudos genios, Ombra mai fu, piano, voces femeninas, Xerxes

Una gran artista en ciernes

Desde que sorprendió a todo el mundo en el programa America’s Got Talent de la televisión norteamericana hace dos temporadas, he seguido con curiosidad los pasos de Jackie Evancho que, en este tiempo, se ha convertido en un auténtico fenómeno mediático. Advierto a los más puristas que, evidentemente, todavía no alcanza las alturas de una verdadera soprano y que su repertorio es algo almibarado, pero en algunas ocasiones su música se eleva a una gran altura. Como en esta excelente versión de la famosa Ombra mai fu, de la ópera Xerxes de Händel, donde sobresale su brillante timbre y un delicado fraseo. Y eso que sólo tiene doce años.

329 Fredrik Strand Halland. Texas Flood.

29 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in Blues, En vivo, Guitarra, Menudos genios, Noruega, Rock, Voces masculinas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Blues-Rock, en vivo, Fredrik Strand Halland, guitarra, Menudos genios, noruega, Stevie Ray Vaughan, Texas Flood, voces masculinas

Gran blues adolescente

Los que hayan escuchado el original de Texas Flood, uno de los mejores temas del gran Stevie Ray Vaughan, se sorprenderán por la calidad de la versión de Fredrik Strand Halland, un joven noruego que en esta grabación tenía apenas 12 años. Tremendo Halland quien, desde entonces ha recorrido el mundo con su propia banda, e incluso ha ganado concursos internacionales como solista de blues. Teniendo en cuenta la edad, no impresiona sólo su calidad como guitarrista, sino también la fuerza que imprime a la voz. Disfrutad.

← Entradas anteriores

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 258 seguidores

Pincha en los viernes / Click on fridays

diciembre 2019
L M X J V S D
« Feb    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Busca en este blog

Archivos

  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009

Acapella Acordeón Ambient Americana Armenia Armonio Armónica Arpa Austria Balalaika Ballet Banda Sonora Original Banjo Belice Blues Bolero Bolivia Burkina Faso Bélgica Cabo Verde Camerún Castañuelas Clarinete Clavicordio Clásica Colombia Contrabajo Coral Country Curazao Córcega Dance Dancehall Dobra Dub Duduk Duetos Electrónica En español En vivo Eslovaquia Espiritual Experimentos Fado Flamenco Flauta Flauta de pan Folk Folk-rock Funk Gaita Gambia Gospel Guinea-Bissau Guitarra Hawai Hip-hop House Hungría India Indie Indonesia Irán Jazz Jordania Juke Kalimba Klezmer Kora Koto Líbano Mali Mandolina Menudos genios Minimalismo Mongolia/Tuvá Morna Musicales Nana Oboe Oud Piano Pop Reggae Remix Rhythm & Blues Rock Rumanía Samba Saxofón Senegal Smooth Jazz Son Soul Sudáfrica Suiza Tango Trombón Trompeta Turquía Túnez Ucrania Uganda Ukelele Vals Villancico Violonchelo Violín Voces femeninas Voces masculinas Vídeo interesante World music Zarzuela África Árabe Ópera Órgano

Categorías

RSS Feed RSS - Entradas

Actualizaciones de Twitter

  • Fisher Girls on the Beach, 1881 Winslow Homer #Watercolour over graphite on paper https://t.co/zPeyfBs7t8 6 hours ago
  • Untitled (lights reflected in water). ca. 1950 Naomi Savage #photography https://t.co/9Qsoh5rDWm 6 hours ago
  • RT @11hr11min: https://t.co/mp0G9KN4jS 9 hours ago
  • RT @Fanrizio21: Marcus Doyle https://t.co/qqbJRO40TV 9 hours ago
Follow @jrdelalamo

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.