• Enlaces / Links
  • Presentación / About
  • Sobre el autor / About the author

Canciones para el Fin de Semana

~ Songs for the Weekend

Canciones para el Fin de Semana

Archivos mensuales: enero 2013

378 Metric. Breathing Underwater.

25 Viernes Ene 2013

Posted by jrdelalamo in Canadá, Estados Unidos, Pop, Rock, Vídeo interesante, Voces femeninas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Blondie, Breathing Underwater, canadá, Cosmopolis, Crepúsculo, Cronenberg, Eclipse, Emily Haines, estados unidos, Fantasies, Garbage, Indie rock, James Shaw, Lauren Graham, Metric, MMI/Mom & Pop Music, New wave, pop, Rock, Synthetica, U2, Vídeo interesante, voces femeninas

Excelente Pop Rock para el siglo XXI

Formados a finales de los 90 en Toronto y tras unos comienzos un tanto azarosos, el éxito de su cuarto LP, Fantasies, ha llevado a Metric a colaborar incluso en bandas sonoras de filmes de estilos tan diferentes como Eclipse, de la saga Crepúsculo y Cosmopolis, de David Cronenberg. Pero en su último trabajo, el excelente Synthetica (MMI/Mom & Pop Music, 2012) la banda ha dado un paso de gigante en una carrera que avanza imparable. Aunque el álbum contiene excelentes canciones, como Artificial Nocturne, Youth Without Youth o Speed the Collapse, sobresale la espectacular Breathing Underwater, que puede llegar a convertirse en un himno a la desazón contemporánea (¿Es esta mi vida? / ¿Estoy respirando bajo el agua?). Con reminiscencias al sonido de U2, Blondie o Garbage, Metric mezcla eficazmente la energía del rock independiente con melodías new wave y algunos toques de sintetizador. Pero la banda basa su auténtica fuerza (que se puede sentir en el electrizante vídeo dirigido por Lauren Graham), en los elegantes riffs de guitarra de James Shaw y en el carisma de la cantante y teclista Emily Haines. Oiremos hablar de ellos.

377 Steve Erquiaga. Pavane (Fauré).

25 Viernes Ene 2013

Posted by jrdelalamo in Clásica, Estados Unidos, Experimentos, Guitarra

≈ 3 comentarios

Etiquetas

clásica, estados unidos, Experimento, gabriel fauré, guitarra, John Scofield, Pavane, steve erquiaga, The Impressionists, windham hill

Un mundo de cristal

Quienes siguen habitualmente estas Canciones conocerán mi interés por el guitarrista norteamericano Steve Erquiaga, del que ya he colgado un par de canciones. Esta es el tercera y, seguramente, no será la última. Pavane es una auténtica maravilla, no sólo por su perfecta ejecución sino también por los arreglos, que la convierten en una pieza excepcional. Desde luego se aleja bastante del original de Fauré (no confundir con la Pavana para una infanta difunta, de Ravel) y llega a crear un mundo propio, etéreo y cristalino. Si os suena, es porque quizás la hayáis escuchado como sintonía o fondo sonoro de algunos programas de radio o televisión. Es una lástima que Erquiaga se prodigue tan poco, ya que apenas ha editado un par de álbumes y ha colaborado en algunos recopilatorios. Esta canción, por ejemplo, se puede encontrar en el álbum The Impressionists (Windham Hill, 1992). Por lo que sé, vive en San Francisco y además de tocar con su grupo de jazz, ha colaborado con Bobby McFerrin, John Scofield y David Byrne, entre otros músicos.

376 David Byrne & Brian Eno. Carrier.

18 Viernes Ene 2013

Posted by jrdelalamo in Electrónica, Estados Unidos, Experimentos, Inglaterra, Rock, Voces femeninas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arab singers, brian eno, Carrier, David Byrne, electrónica, estados unidos, Exorcist voice, experimentos, Inglaterra, Mila Yunis, My Life in the Bush of Ghosts, Radio voices, Rock, Samples, Talking Heads

Voces de la radio, cantantes árabes y un exorcista

En mi opinión, y en la de muchos críticos y revistas especializadas, My Life in The Bush of Ghosts es uno de los mejores álbumes de rock de la historia y uno de los que más han influido en la evolución de la música durante las últimas décadas. Editado en 1981, es fruto de la colaboración de David Byrne, por entonces líder de Talking Heads, con Brian Eno, productor de los últimos (y excepcionales) álbumes de esta banda. Genio de la música electrónica, Eno ya había colaborado con Roxy Music, Robert Fripp y David Bowie, nada menos. Ambos compusieron y grabaron My Life… en medio de las giras y grabaciones de Talking Heads, pero tuvieron que posponer la edición del disco hasta resolver una serie de problemas legales relacionados con los derechos de reproducción de la multitud de samplings utilizados. Entre ellos se incluían grabaciones de radio, voces de cantantes árabes, disc jockeys e incluso un exorcista en plena faena. Los 11 temas que contiene son fantásticos, pero siempre me ha gustado este Carrier, cuya percusión avanza misteriosamente hasta llegar al clímax con la exótica voz de la cantante libanesa Mila Yunis. En 2006 se reeditó un DVD con la inclusión de siete temas nuevos, que se habían descartado en la primera edición en vinilo. En cualquier caso, una obra maestra.

375 Gheorghe Zamfir. Doina de jale.

18 Viernes Ene 2013

Posted by jrdelalamo in Flauta, Flauta de pan, Folk, Rumanía, World music

≈ Deja un comentario

Etiquetas

BBC, Doina, Doina de jale, Flauta de pan, folk, Gheorghe Zamfir, Jale, Música popular, Rumanía, The Light of Experience, world music, Zampoña

Doina de aflicción

Hace bastante tiempo escuché esta maravillosa melodía en la banda sonora de un documental -cuyo título he olvidado-, y durante un tiempo intenté localizarla. Hasta que, como suele suceder, la descubrí por casualidad años después. Se trataba de Doina de jale, un tema tradicional que el gran virtuoso de la flauta de pan, Gheorghe Zamfir, había incorporado a su repertorio. En los años 70 un programa religioso de la BBC (La luz de la experiencia) lo adoptó como sintonía por lo que, no mucho después, se convirtió en un éxito en las Islas Británicas. La “doina” se refiere a un estilo musical del folclore campesino de Rumanía y otras regiones del este de Europa, mientras que “jale” se podría traducir como aflicción o pena. Aunque hay infinidad de versiones, esta me parece la mejor, por el juego dramático entre el órgano y la flauta de pan (también llamada “zampoña”).

374 MS MR. Hurricane.

11 Viernes Ene 2013

Posted by jrdelalamo in En vivo, Estados Unidos, Pop, Voces femeninas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Dark pop, en vivo, estados unidos, Ghost City USA, Hurricane, MS MR, Señora y Señor, Soundcloud, voces femeninas

El huracán de Señora y Señor

Con una letra inquietante (“Bienvenido a los procesos internos de mi mente, tan oscuros y sucios que no puedo ocultarlos”) y un ritmo infeccioso, Hurricane es otro de los grandes temas que ha deparado 2012 en el apartado de música independiente. Obra de un joven dúo neoyorquino de dark pop, llamado simplemente MS MR (supongo que refiriéndose a “Señora y Señor”), con su excelente primer EP (Ghost City USA) han conseguido que Sony se fije en ellos y ya hay planes para editar un primer álbum en 2013. Por lo pronto, han desplegado una enorme actividad en las redes, con un vídeo de Hurricane sobrecargado de imágenes subliminales (aunque yo prefiero esta versión en vivo), y varios remixes de sus (pocos) temas, en SoundCloud.

373 Kim Dong Kyu. Reverie (Debussy)

11 Viernes Ene 2013

Posted by jrdelalamo in Clásica, Corea del Sur, Piano, Vídeo interesante

≈ 3 comentarios

Etiquetas

1890, Claude Debussy, clásica, Corea del Sur, DK Kim, Impresionismo, Kim Dong Kyu, piano, reverie, Vídeo interesante

Ensoñación

Compuesta en 1890, cuando Claude Debussy contaba con apenas 20 años y casi a la vez que su famosísima Claro de luna, Reverie (Ensueño) es una de sus “miniaturas” más celebradas. Por entonces Debussy  se alejaba de su etapa romántica y comenzaba sus composiciones impresionistas y esta pieza, a pesar de aparente sencillez, ya prefigura algunos de los adelantos técnicos que han convertido a su autor en uno de los compositores más influyentes del siglo XX. A pesar de que hay muchas y muy buenas versiones de este tema en Youtube me gusta mucho esta, interpretada por el joven pianista coreano Kim Dong Kyu con una cadencia que deja reposar cada nota en su justa medida y que se completa con un precioso vídeo del también coreano DK Kim.

372 Kristina Train. Dark Black.

04 Viernes Ene 2013

Posted by jrdelalamo in Estados Unidos, Pop, Vídeo interesante, Voces femeninas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

A Whiter Shade of Pale, Con su blanca palidez, Dark Blue, estados unidos, Female voices, Kristina Train, Londres, Mercury Records, Negro Profundo, Nueva York, pop, Procol Harum, Savannah, USA, Vídeo interesante, voces femeninas

Negro profundo

Para mi, Kristina Train ha sido una de las sorpresas del pasado año.  Su segundo disco, Dark Black (Mercury Records, 2012), está lleno de grandes canciones como Dream of Me, You’re Still Going to Lose, Don’t Beg for Love o esta fantástica Dark Black, que da título al álbum y que ofrece una vuelta de tuerca al clásico A Whiter Shade of Pale (Con su blanca palidez), de Procol Harum. A pesar de que su anterior compañía, Blue Note, quiso presentarla como la heredera de Norah Jones y Dusty Springfield, está claro que Kristina tiene un estilo propio, basado en unas canciones que encajan como un guante con su espléndida voz. Esta neoyorquina, crecida en Savannah e instalada en Londres desde hace unos años, se ha sobrepuesto a los reveses de la vida (fracaso de un primer álbum, su divorcio y la muerte de un familiar cercano) con la catarsis de este álbum. Ahora os dejo para volver a escuchar de nuevo los versos de “Negro profundo”: “Ahora el cielo ha oscurecido, las blancas nubes se tornan grises; vaya manera de romper un corazón, porque te llevaste todos los colores”.

371 The Blue Sky Project. Pirates.

04 Viernes Ene 2013

Posted by jrdelalamo in Banda Sonora Original, Estados Unidos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Anuncios, Clorox, estados unidos, Francois-Paul Aiche, H. Scott Salinas, Music in Schools Today, Pirates, San Francisco, Soundtrack, Spots, The Blue Sky Project, USA

Piratas

No sé exactamente qué es lo que me engancha tanto como para obligarme a escuchar una y otra vez el adictivo Pirates. La delicada introducción al piano y el pizzicato de los violines, el avance in crescendo, el redoble de la percusión que dialoga con la melodía central o los espléndidos coros. Pero ahí está esta pequeña maravilla compuesta por los, para mi, desconocidos Francois-Paul Aiche y H. Scott Salinas. El tema surge de una serie de siete anuncios para televisión de Clorox, una firma norteamericana de productos de limpieza. Ante la insistencia de los espectadores para que se editaran las canciones, la compañía dio el salto, encargó nuevas orquestaciones y lanzó en 2008 un álbum bajo el título de The Blue Sky Project, parte de cuyos beneficios van a parar al proyecto Music in Schools Today, que se desarrolla en colegios de San Francisco.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 258 seguidores

Pincha en los viernes / Click on fridays

enero 2013
L M X J V S D
« Dic   Feb »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Busca en este blog

Archivos

  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009

Acapella Acordeón Ambient Americana Armenia Armonio Armónica Arpa Austria Balalaika Ballet Banda Sonora Original Banjo Belice Blues Bolero Bolivia Burkina Faso Bélgica Cabo Verde Camerún Castañuelas Clarinete Clavicordio Clásica Colombia Contrabajo Coral Country Curazao Córcega Dance Dancehall Dobra Dub Duduk Duetos Electrónica En español En vivo Eslovaquia Espiritual Experimentos Fado Flamenco Flauta Flauta de pan Folk Folk-rock Funk Gaita Gambia Gospel Guinea-Bissau Guitarra Hawai Hip-hop House Hungría India Indie Indonesia Irán Jazz Jordania Juke Kalimba Klezmer Kora Koto Líbano Mali Mandolina Menudos genios Minimalismo Mongolia/Tuvá Morna Musicales Nana Oboe Oud Piano Pop Reggae Remix Rhythm & Blues Rock Rumanía Samba Saxofón Senegal Smooth Jazz Son Soul Sudáfrica Suiza Tango Trombón Trompeta Turquía Túnez Ucrania Uganda Ukelele Vals Villancico Violonchelo Violín Voces femeninas Voces masculinas Vídeo interesante World music Zarzuela África Árabe Ópera Órgano

Categorías

RSS Feed RSS - Entradas

Actualizaciones de Twitter

  • Fisher Girls on the Beach, 1881 Winslow Homer #Watercolour over graphite on paper https://t.co/zPeyfBs7t8 6 hours ago
  • Untitled (lights reflected in water). ca. 1950 Naomi Savage #photography https://t.co/9Qsoh5rDWm 6 hours ago
  • RT @11hr11min: https://t.co/mp0G9KN4jS 9 hours ago
  • RT @Fanrizio21: Marcus Doyle https://t.co/qqbJRO40TV 9 hours ago
Follow @jrdelalamo

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.