• Enlaces / Links
  • Presentación / About
  • Sobre el autor / About the author

Canciones para el Fin de Semana

~ Songs for the Weekend

Canciones para el Fin de Semana

Archivos mensuales: marzo 2015

558 Bob Marley 70th Birthday Celebration. Could You Be Loved.

27 Viernes Mar 2015

Posted by jrdelalamo in Acapella, Experimentos, Israel, Reggae, Voces femeninas, Voces masculinas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alon Landa, Amit Sagie, Bob Marley 70th Birthday Celebration, Could You Be Loved, Gadi Altman, Guy Dreifuss, israel, Odelia Oknin, Ohad Rein, Oren Wilson, reggae, Shira Chen, Shmulik Bar-Da, Tel Aviv, Tony Ray, Uprising, Urijah Gazit, Yonathan Liner

Todavía te quieren, Bob

Y la cosa va de covers, porque después de haberla puesto no sé cuantas veces sigo sin parar de escuchar esta soberbia versión del clásico Could You Be Loved, una maravilla compuesta por Bob Marley en 1980 para su álbum “Uprising”. Grabada totalmente a capella, sin intervención de instrumentos fuera de la voz, es una idea de varios músicos israelíes pensada para un concierto homenaje a Bob Marley por su 70 aniversario, que se celebró el pasado 31 de enero en Tel Aviv. Con la impresionante producción de Guy Dreifuss y de Shmulik Bar-Dan (¡qué sonido y qué ritmo!) es de justicia citar a los estupendos cantantes que han intervenido en la grabación: Alon Landa, Amit Sagie, Gadi Altman, Odelia Oknin, Ohad Rein, Oren Wilson, Shira Chen, Tony Ray, Urijah Gazit, Yonathan Liner. Mis pies se siguen moviendo sin querer.

Anuncios

557 Katy Perry. Black and Gold.

27 Viernes Mar 2015

Posted by jrdelalamo in En vivo, Estados Unidos, Experimentos, Pop, Voces femeninas

≈ 1 comentario

Etiquetas

adele, australia, Black and Gold, Ella Eyre, Ellie Goulding, estados unidos, Jesse Rogg, Jessie J, Katy Perry, Kromatik, Loreen, Max Sanna, Negro y oro, Paul Epworth, pop, Radio Nova, Sam Falson, Sam Saparro, voces femeninas

Katy de negro y oro

Compuesto por Sam Falson y Jesse Rogg, originalmente Black and gold (Negro y oro) es un tema dance de 2007 interpretado por el cantante australiano Sam Sparro, que apareció como single en un álbum colectivo. Dado su éxito inicial, consiguió para Sparro un contrato discográfico dando título, además, a su primer álbum en solitario. Aunque el resto del álbum pasó sin pena ni gloria, desde ese momento B&G captó la atención de tanto de remezcladores (como Max Sanna, Paul Epworth o Kromatik) como de cantantes femeninas, como Adele, Ellie Goulding  o Ella Eyre, que hicieron sus propios covers. Katy Perry aprovechó un concierto improvisado en la emisora australiana Radio Nova para realizar una versión acústica, la mejor que he escuchado. Al igual que ocurre con Jessie J (http://wp.me/p1teSc-xk) o Loreen (http://wp.me/p1teSc-LR) entre otras, detrás de sus estridentes montajes en grandes estadios o de canciones diseñadas para la pista de baile, se esconden artistas que podrían hacer cosas diferentes. Pero seguramente es que no quieren (o no pueden) hacerlas…

556 The Soul Brothers. Thandaza.

13 Viernes Mar 2015

Posted by jrdelalamo in África, Guitarra, Soul, Sudáfrica, Voces masculinas, World music

≈ 1 comentario

Etiquetas

Amusia, Órgano Hammond, David Masondo, guitarra, Mbaqanga, Moses Ngwenya, Musicoterapia, Oliver Sacks, soul, Sudáfrica, Thandaza, The Soul Brothers, Tuza Mthethwa, voces masculinas

Música, alegría y “amusia”

Percibir el gozo que transmite este fantástico Thandaza de los sudafricanos The Soul Brothers, me ha hecho recordar algunas de las increíbles historias que el neurólogo y escritor Oliver Sacks cuenta en “Musicofilia”. Un libro donde, por ejemplo, habla de la gente aquejada de “amusia”, incapaz de sentir la música (no me lo puedo ni imaginar…) o de aquella que incluso le tiene pánico; de las alucinaciones musicales que afectan a ciertas personas o de esas melodías pegadizas que se meten en el cerebro y no sabemos cómo quitarnos de encima. Pero Sacks también recalca la capacidad de la música para que pacientes con enfermedades terminales lleguen a olvidar sus terribles dolores, al menos durante un tiempo. Espero que la música le esté ayudando también a pasar sus últimos meses de vida, ya que hace poco informó que él mismo está aquejado de un cáncer terminal. En cuanto a la música, debo decir que The Soul Brothers son un fenómeno puramente sudafricano, cuya escena musical han dominado desde mediados de los 70 con su estilo mbaqanga. A lo largo de más de 30 álbumes han pasado de homenajear al soul norteamericano en su orígenes para ir creando después su propio estilo, basado en las voces de David Masondo y sus coros, el excelente Hammond de Moses Ngwenya y la punzante guitarra de Tuza Mthethwa, que se acompaña en los escenarios de grandes coreografías, sección de viento, etc.

555 Zoë Keating. The Path.

13 Viernes Mar 2015

Posted by jrdelalamo in Banda Sonora Original, Canadá, Electrónica, Experimentos, Violonchelo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Amanda Palmer, Banda Sonora Original, canadá, cello, Clásica contemporánea, Curt Smith, Elementary, experimentos, Loops, Pomplamoose, San Francisco, The Path., Violonchelo, Zoë Keating

El violonchelo, lámina a lámina

En sus actuaciones, generalmente en solitario, Zoë Keating graba los sonidos de sus canciones en diferentes capas repitiéndolos en loops que se entrecruzan rítmicamente y sobre los que improvisa sus solos. Todo ello da lugar a un sonido especial, casi hipnótico en algunos momentos y de gran riqueza cromática. De origen canadiense, aunque actualmente vive en San Francisco, Zoë ha grabado ya tres discos en solitario y otros 11 colaborando con diferentes músicos -entre ellos Amanda Palmer, Pomplamoose, Curt Smith, etc-. Pero dada la intensidad y la fuerza dramática de sus composiciones, hace tiempo que el cine y la televisión han empezado a cortejarla para componer bandas sonoras y ya ha intervenido en cerca de una docena, entre ellas la de la serie “Elementary” (en la que se incluía éste The Path). Keating está considera como una de las grandes violonchelistas actuales y en 2011 obtuvo un importante premio para discos de música clásica contemporánea.

554 Vahid Iran Shahi. Shabhaye tabestan.

06 Viernes Mar 2015

Posted by jrdelalamo in Guitarra, Irán, World music

≈ 3 comentarios

Etiquetas

'Gipsy Guitar', 'Nuevo flamenco', Facebook, guitarra, Instagram, Irán, Oscar López, Ottmar Liebert, paco de lucia, pop, Shabhaye tabestan, Shahin & Sepehr, Teherán, Vahid Iran Shahi, world music

El heredero iraní de Paco de Lucía

A pesar de que se presenta (o le presentan) como el guitarrista más rápido del mundo (una velocidad que trae de cabeza a muchos músicos) y de que sus vídeos reciben millones de visitas, Vahid Iran Shahi sigue siendo un perfecto desconocido fuera de Irán, su país. Es muy poco lo que se sabe de él, ya que incluso su página web sólo muestra una foto y su nombre, y eso que es bastante activo en las redes sociales, especialmente en Facebook e Instagram. Rastreando ambas apenas se puede averiguar que adora la música flamenca, que vive en Teherán y poco más. De cualquier manera en sus vídeos queda en evidencia la calidad del punteo, la precisa ejecución y la habilidad general para enlazar las transiciones en cada tema (incluyendo algún atrevimiento a la hora de manejar los trastes), como en este tremendo Shabhaye tabestan. Con Paco de Lucía como referencia evidente, su estilo se podría encuadrar, matizando mucho, dentro del ‘gipsy guitar’ o lo que las grandes discográficas internacionales bautizaron como ‘nuevo flamenco’ -que mezcla melodías vagamente españolas con préstamos del pop, el flamenco y, según el caso, la música árabe (Shahin & Sepehr, Oscar López, Ottmar Liebert, etc.)-, y que no hay que confundir con el movimiento del mismo nombre que surgió en España a partir de los años 80. Porque esa es otra historia.

553 ELE. Am I Wasting My Time?

06 Viernes Mar 2015

Posted by jrdelalamo in España, Folk, Gospel, Piano, Soul, Voces femeninas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

A Capella, Am I Wasting my time?, Calling you, Carole King, ELE, Elena Iturrieta, españa, folk, gospel, Gospel Factory, Norah Jones, piano, soul, Summer Rain, voces femeninas

Un debut prometedor

Gracias a la pura casualidad escuché el trabajo de ELE (seudónimo de Elena Iturrieta) apenas unas semanas después de aparecer su primer álbum (“Summer Rain”), el pasado mes de octubre y debo decir que desde el primer momento me fascinó. Desde entonces  he estado esperando para colgarlo en el blog, pero por una u otra razón no he tenido ocasión. Mientras tanto, Elena ha ido presentando su música en distintos medios (radios, televisiones, conciertos en directo), por lo que seguro que alguno ya la conoceréis. Cantando en inglés sus propios temas, apoyada en su gran voz y un excelente piano, Elena saca adelante unas composiciones de una fuerza y un sentimiento inesperados. Canciones en las que destaca la influencia del folk y el soul con añadidos de gospel, que recuerdan a alguna de las grandes (Carole King, Norah Jones…) pero con su toque personal. Apoyándose todas ellas en el buen hacer del coro ‘Gospel Factory’, son temas que desbordan de emoción y se acaban colando en algún rincón del corazón. Como pasa con la sobrecogedora “Calling you” (a capella), el precioso tema que da título al álbum o en esta formidable Am I wasting my time?. Un debut prometedor de una artista sorprendente: para escuchar y volver a escuchar…

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 257 seguidores

Pincha en los viernes / Click on fridays

marzo 2015
L M X J V S D
« Feb   Abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Busca en este blog

Archivos

  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009

Acapella Acordeón Ambient Americana Armenia Armonio Armónica Arpa Austria Balalaika Ballet Banda Sonora Original Banjo Belice Blues Bolero Bolivia Burkina Faso Bélgica Cabo Verde Camerún Castañuelas Clarinete Clavicordio Clásica Colombia Contrabajo Coral Country Curazao Córcega Dance Dancehall Dobra Dub Duduk Duetos Electrónica En español En vivo Eslovaquia Espiritual Experimentos Fado Flamenco Flauta Flauta de pan Folk Folk-rock Funk Gaita Gambia Gospel Guinea-Bissau Guitarra Hawai Hip-hop House Hungría India Indie Indonesia Irán Jazz Jordania Juke Kalimba Klezmer Kora Koto Líbano Mali Mandolina Menudos genios Minimalismo Mongolia/Tuvá Morna Musicales Nana Oboe Oud Piano Pop Reggae Remix Rhythm & Blues Rock Rumanía Samba Saxofón Senegal Smooth Jazz Son Soul Sudáfrica Suiza Tango Trombón Trompeta Turquía Túnez Ucrania Uganda Ukelele Vals Villancico Violonchelo Violín Voces femeninas Voces masculinas Vídeo interesante World music Zarzuela África Árabe Ópera Órgano

Categorías

RSS Feed RSS - Entradas

Actualizaciones de Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Anuncios

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.