• Enlaces / Links
  • Presentación / About
  • Sobre el autor / About the author

Canciones para el Fin de Semana

~ Songs for the Weekend

Canciones para el Fin de Semana

Publicaciones de la categoría: Turquía

550 Fazil Say. Allemande de la suite francesa nº 6 en mi mayor, BWV 817, de J. S. Bach.

13 Viernes Feb 2015

Posted by jrdelalamo in Clásica, Piano, Turquía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

1998, Allemande, Auditorio de Galicia, bach, BWV, Chopin, Gershwin Fazil Say, Johann Sebastian Bach.rancesa nº 6 en mi mayor, mozart, Paganini, Poe, Ravel, santiago de Compostela, Suite f 817, Suite para saxofón, The Bells, Variaciones, Warner Bros

Fazil Say viene a Santiago y me engancho con su Allemande de Bach

Cuando me he enterado de que mi admirado Fazil Say iba a tocar el próximo 26 de febrero en el Auditorio de Galicia (en Santiago de Compostela), he vuelto a recuperarlo y llevo algún tiempo enfrascado en su música. Los que seguís este blog quizás recodéis que ya colgué una composición propia a finales de 2013 (http://wp.me/p1teSc-Jb). Naturalmente, he vuelto a repasar sus espectaculares variaciones sobre temas de Paganini, Mozart o Gershwin, que os recomiendo encarecidamente, además de algunas interpretaciones de Chopin o Ravel, o composiciones propias que no conocía (como “The Bells”, basado en un poema de Poe o la Suite para saxofón). Pero entre todo lo que he oído me ha deslumbrado su grabación de la Allemande de la suite francesa nº 6 en mi mayor BWV 817, la primera de las 8 partes que componen la obra de Johann Sebastian Bach. Son menos de dos minutos, pero la interpretación es una delicia absoluta, con el pianista enfocando la pieza con gran frescura e imprimiendo un ritmo vivaz pero controlado. Por si os interesa, la pieza estaba incluida en su álbum “Bach” (Warner Bros.) de 1998. No paro de ponerla una y otra vez. ¿Será algo malo, doctor?

 

Anuncios

500 Arto Tunçboyaciyan. Broken Arm.

30 Viernes May 2014

Posted by jrdelalamo in Armenia, Duduk, En vivo, Estados Unidos, Turquía, Voces masculinas, World music

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Al Dimeola, armenia, Arthur Blythe, Arto Tunçboyaciyan, Broken Arm, Catedral de Saint John, chet baker, eleftheria arvanitaki, folk, jazz, Joe Zawinul, Nueva York, Oregon, Paul Winter, Percusionista, Sezen Aksu, System of a Down, The Earth Band, Turquía, voces masculinas, world music

Armenia en el corazón

Si quisiéramos cuantificar la trayectoria musical de Arto Tunçboyaciyan acabaríamos antes citando los discos en los que “no” aparece que aquellos en los que sí. Estoy exagerando, naturalmente, pero si tenemos en cuenta que su nombre está incluido -como solista y, sobre todo, como colaborador- en más de 2.000 grabaciones, no parece tan desmesurado… Turco de raíces armenias, Arto Tunçboyaciyan es un reconocido percusionista de sesión (y más tarde inesperado cantante) que ha trabajado tanto en Turquía (junto a Sezen Aksu, por ejemplo) como a nivel internacional con músicos de altísimo nivel, como Chet Baker, Joe Zawinul, Arthur Blythe, Oregon, Al Dimeola o Eleftheria Arvanitaki, entre otros muchos. Además de transitar por el jazz, el folk y la world music más avanzada, en 2003 llegó a colaborar incluso con una banda de metal alternativo, System of a Down, formada por músicos norteamericanos de ascendencia armenia. Pero hay más, porque el tema del vídeo, el magnífico Broken Arm, supuso la primera colaboración de Arto con Paul Winter, un músico que se mueve entre el jazz y la new age. La especial sonoridad de la canción se debe por un lado a que fue grabado en la catedral de Saint John de Nueva York y, por otro, a la atractiva voz de Tunçboyaciyan que, con sus delicados melismas, evoca los sonidos de la Armenia de sus mayores, y a la cual se une el saxo soprano de Winter en una hermosa coda final.

485 Hüsnü Senlendirici. Istanbul Istanbul Olali.

21 Viernes Mar 2014

Posted by jrdelalamo in Clarinete, Pop, Turquía, World music

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aytaç Doğan, Clarinete, Ege'nin Iki Yanı, Egeo, Estambul, Hüsn-ü Klarnet, Hüsnü Şenlendirici, Ismail Tunçbilek, Istambul Istambul Olali, jazz, Laço Tayfa, Pergamo, pop, Sezen Aksu, Taksim, Trío Chios, Turquía, world music

Desde que Estambul ha sido…

De origen gitano y clarinetista casi por herencia familiar, sus dos abuelos tocaban el clarinete y su padre la trompeta, Hüsnü Şenlendirici es uno de los músicos más conocidos de Turquía. Y no sólo por su música, sino también por sus controvertidas relaciones sentimentales. Nacido en Pérgamo, en la costa del Egeo, comenzó a tocar el instrumento a los cinco años y muy pronto descubrieron en él maneras de virtuoso. Después de estudiar en el Conservatorio de música turca de Estambul (que abandonó sin graduarse) comenzó a tocar con la banda de su padre para luego crear su propio grupo, Laço Tayfa, con quienes actuó por todo el mundo. En 2005 editó su primer disco en solitario, “Hüsn-ü Klarnet” (La alegría del clarinete), en el que se incluía esta evocadora versión de Istambul Istambul Olali, de la compositora Sezen Aksu, todo un himno de amor por una de las ciudades más hermosas de Oriente. En sus conciertos Senlendirici combina las melodías anatolias con las armonías del jazz o las antiguas músicas zíngaras de los balcanes. Músico inquieto, en los últimos tiempos se ha acercado al jazz étnico de vanguardia, formando el grupo Taksim con Aytaç Doğan (cítara) e Ismail Tunçbilek (bağlama) o, con lo que eso supone en su país, se ha atrevido a mezclar músicas griegas y turcas en el recomendable “Ege’nin Iki Yanı” (Los dos lados del Egeo), junto al Trío Chios.

454 Fazıl Say. Kumru ballad.

06 Viernes Dic 2013

Posted by jrdelalamo in Clásica, En vivo, Piano, Turquía

≈ 1 comentario

Etiquetas

BBC, clásica, Fazıl Say, israel, Kumru Ballad, Nueva Yourk, Orquesta Sinfónica, piano, San Petersburgo, Sinfonía Estambul, Sinfonía Mesopotamia, Turquía

El piano y la emoción

El pianista y compositor Fazil Say es probablemente el artista turco más conocido y admirado en el exterior, aunque en su país levante polémicas por su declarado ateísmo y el enfrentamiento con las autoridades religiosas, que han estado a punto de costarle la cárcel. Aunque ha compuesto decenas de obras orquestales, oratorios, canciones o música de cámara, además de piezas para ballet, cine o teatro, como compositor destacan sobre todo sus delicadas baladas (un buen ejemplo es esta maravillosa Kumru ballad, basada en un tema del folclore turco) y sus sinfonías, como la Nº 2, “Mesopotamia” o la espectacular “Sinfonía Estambul”. Como pianista ha grabado decenas de discos con interpretaciones de Mozart, Bach, Haydn, Gershwin, Beethoven (algunas de ellas con improvisaciones de jazz) y ha actuado por todo el mundo junto a las orquestas filarmónicas de Nueva York, Israel, BBC o San Petersburgo, entre otras muchas. Tanto con éstas como en sus conciertos en solitario, Fazil se ha granjeado el aprecio del público porque cada actuación es única: siempre da lo mejor de sí mismo, apoyando en una extraordinaria técnica sus expresivos gestos, plenos de emoción.

447 Ayşenur Kolivar. E Asiye.

15 Viernes Nov 2013

Posted by jrdelalamo in Coral, Folk, Turquía, Voces femeninas, World music

≈ 1 comentario

Etiquetas

Ayşenur Kolivar, Bahçeye Hanimelia, Coros, Dalepe Nena, E Asiye, folk, Kardes Türküler, Mar Negro, Rize Vaveli, Turquía, voces femeninas, Womax, world music

Mujeres y flores de Turquía

Nacida en la provincia de Rize Vaveli, al norte de Turquía, Ayşenur Kolivar es una de las voces más importantes del folclore turco moderno. Entre 1993 y 2000 formó parte del conjunto Kardes Türküler, que promocionaba la diversidad de culturas frente a las crecientes tensiones étnicas de su país. Mientras tanto había formado su propia agrupación, Dalepe Nena (Voces de Hermanas), un grupo de voces femeninas, a la vez que investigaba e interpretaba música folk, focalizándola sobre todo en la cultura femenina. Actualmente, mientras estudia el doctorado en Musicología y Teoría Musical, sigue actuando en festivales internacionales (Womax) y compone música para películas, sobre todo documentales. En el disco Bahçeye Hanimeli (Jardín de madreselva. Kalar Müzik, 2012) Ayşenur reivindica la tradición musical y cultural femenina, con sus sonidos y palabras cotidianas, sus canciones tradicionales y las historias de emigración y exilio. El doble álbum contiene 25 temas y se divide en varios bloques con denominaciones de flores de su tierra (violeta, margarita, azafrán, botón de oro, clavo, rododendro) y en él destaca E Asiye, una joya en la que un coro y los melismas de la voz de Ayşenur evocan los hermosos campos y montañas de la región del Mar Negro turco.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 257 seguidores

Pincha en los viernes / Click on fridays

febrero 2019
L M X J V S D
« Feb    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Busca en este blog

Archivos

  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009

Acapella Acordeón Ambient Americana Armenia Armonio Armónica Arpa Austria Balalaika Ballet Banda Sonora Original Banjo Belice Blues Bolero Bolivia Burkina Faso Bélgica Cabo Verde Camerún Castañuelas Clarinete Clavicordio Clásica Colombia Contrabajo Coral Country Curazao Córcega Dance Dancehall Dobra Dub Duduk Duetos Electrónica En español En vivo Eslovaquia Espiritual Experimentos Fado Flamenco Flauta Flauta de pan Folk Folk-rock Funk Gaita Gambia Gospel Guinea-Bissau Guitarra Hawai Hip-hop House Hungría India Indie Indonesia Irán Jazz Jordania Juke Kalimba Klezmer Kora Koto Líbano Mali Mandolina Menudos genios Minimalismo Mongolia/Tuvá Morna Musicales Nana Oboe Oud Piano Pop Reggae Remix Rhythm & Blues Rock Rumanía Samba Saxofón Senegal Smooth Jazz Son Soul Sudáfrica Suiza Tango Trombón Trompeta Turquía Túnez Ucrania Uganda Ukelele Vals Villancico Violonchelo Violín Voces femeninas Voces masculinas Vídeo interesante World music Zarzuela África Árabe Ópera Órgano

Categorías

RSS Feed RSS - Entradas

Actualizaciones de Twitter

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.