• Enlaces / Links
  • Presentación / About
  • Sobre el autor / About the author

Canciones para el Fin de Semana

~ Songs for the Weekend

Canciones para el Fin de Semana

Archivos mensuales: septiembre 2012

343 Dawn Upshaw. I Wish It So.

28 Viernes Sep 2012

Posted by jrdelalamo in Estados Unidos, Musicales, Piano, Voces femeninas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Berio, Bernstein, Dawn Upshaw, Gerswhwin, Henryk Górecki, I Wish It So, Juno, Marc Blitzstein, Messiaen, Musciales, piano, Sondheim, Symphony nº 3, voces femeninas, Weill

Una soprano versátil

Escuché por primera vez a la soprano norteamericana Dawn Upshaw allá por el 93 en su sobrecogedora interpretación de la Sinfonía Nº 3 de Henryk Górecki y, desde entonces, he procurado estar al tanto de lo que hacía. Pero es casi imposible, porque Upshaw es una cantante muy versátil y está continuamente experimentado. Desde el 86 ha llegado a publicar casi 60 discos de los estilos más diversos: además de la música contemporánea (Messiaen, Berio), el barroco o la ópera, también se ha aventurado en la música coral, los oratorios o el teatro musical. Como en este álbum, donde interpreta temas de Sondheim, Weill, Gershwin, Bernstein o el elegante I Wish It So del musical Juno, de Marc Blitzstein.

342 Avishai Cohen. Ani Maamin.

28 Viernes Sep 2012

Posted by jrdelalamo in Contrabajo, Israel, Jazz, Piano

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alicia Keys, Ani Maamin, Avishai Cohen, Bobby McFerrin, Chick Corea, Continuo, Contrabajo, Herbie Hancock, israel, Jaco Pastorius, jazz, Mark Guiliana, piano, Sam Barsh, Shai Maestro

Un gran contrabajista

El israelí Avishai Cohen se ha convertido en los últimos años en uno de los más importantes contrabajistas de jazz, llegando a tocar junto a Alicia Keys, Herbie Hancock o Bobby McFerrin, entre otros muchos. Cantante, compositor y arreglista de sus propios temas, Cohen comenzó estudiando piano pero se pasó al contrabajo tras escuchar a Jaco Pastorius, su gran ídolo. Durante un tiempo vivió en Nueva York, donde estuvo trabajando en la construcción para vivir, mientras tocaba en las calles, el metro o con pequeños grupos de música latina. En el 96 entró en una gran banda, el Sexteto de Chick Corea, en el que permaneció hasta 2003, y de allí salió para formar su propio grupo (con Mark Guiliana a la batería y Shai Maestro/Sam Barsh al piano), con los que ha editado ya trece discos y junto a los que interpreta esta fantástica Ani Maamin, incluida en el álbum Continuo, de 2006. Por cierto, aquí el piano corre a cargo de Sam Barsh.

341 Eric Johnson. Cliffs of Dover.

21 Viernes Sep 2012

Posted by jrdelalamo in En vivo, Estados Unidos, Guitarra, Rock

≈ 1 comentario

Etiquetas

Ah Via Musicom, Alien Love Child, Capitol, Cliffs of Dover, en vivo, Eric Johnson, estados unidos, G3 Tour, guitarra, Joe Satriani, prince, Rock, Steve Vai, The Electromagnets, Warnwer Bros

Los riffs de Johnson

Eric Johnson empezó tocando country y blues en su Austin (Texas) natal  para unirse posteriormente al grupo The Electromagnets, pero muy pronto el mismísimo Prince se fijó en él y le recomendó a su discográfica, Warner Bros, donde publicó su primer LP. Considerado entre los veinte mejores guitarristas de rock por las revistas especializadas, Eric Johnson no es tan conocido como Steve Vai o Joe Satriani, con quienes compartió escenario en su gira G3 Tour, en 1996. Y, sin embargo, miles de estudiantes de guitarra de todo el mundo emplean el tremendo Cliffs of Dover para dar sus primeros pasos (podéis ver decenas de vídeos en YouTube). En esta versión en directo, mejor incluso que la oficial del álbum Ah Via Musicom (Capitol, 1990), Johnson demuestra su virtuosismo jugando con la melodía una y otra vez. Por cierto que, además de sus discos y actuaciones de rock, Johnson mantiene una excelente banda paralela de blues, Alien Love Child. Y cuidado con el volumen…

340 Mieko Miyazaki & Michel Benita. Hacihi Gatsu.

21 Viernes Sep 2012

Posted by jrdelalamo in Contrabajo, En vivo, Experimentos, Francia, Japón, Koto, World music

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Contrabajo, en vivo, Ethics, experimentos, francia, Hacihi Gatsu, japon, Koto, Michel Benita, Mieko Miyazaki, world music

Koto-Jazz 

La compositora e instrumentista Mieko Miyazaki ha conseguido dar a conocer en todo el mundo el koto, un instrumento de cuerda japonés de origen chino, gracias a sus colaboraciones con músicos corsos o vietnamitas o de estilos tan diversos como el jazz, la clásica o el folk. Un buen ejemplo del mestizaje musical practicado por Miyazaki es este maravilloso Hacihi Gatsu, incluido en el álbum Ethics, del contrabajista Michel Benita. World Music para oídos despiertos.

339 Seasick Steve. I Started Out with Nothing and I Still Got Most of it Left.

14 Viernes Sep 2012

Posted by jrdelalamo in Blues, En vivo, Estados Unidos, Guitarra, Voces masculinas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

blues, Customized guitars, Dave Grohl, Delta Blues, en vivo, Gran Bretaña, Grunge, guitarra, Jack White, Janis Joplin, John Paul Jones, Joni Mitchell, Mississippi, noruega, San Francisco, Seasick Steve. I Started Out with Nothing and I Still Got Most of it Left, Seattle, voces masculinas

Mississippi white blues

“No puedo perder lo que nunca he tenido; no me puedes quitar lo que no tengo” es una buena declaración de principios, ¿no os parece? Eso, al menos, es lo que canta Seasick Steve en la contagiosa I Started Out with Nothing and I Still Got Most of it Left (Empecé sin nada y todavía me queda la mayor parte). Este septuagenario (nació en 1941)  ha tenido una vida tan aventurera que daría para una novela y que refleja en sus canciones autobiográficas. Tras realizar todo tipo de trabajos, incluyendo recolector de tabaco o vaquero, y viajar por los trenes de Mississippi como vagabundo, en los sesenta comenzó a tocar blues con sus amigos. En los setenta trabajó como músico de sesión e ingeniero de sonido en San Francisco, llegando a colaborar con Janis Joplin o Joni Mitchell, entre otros. Ya en los 80 se instaló en Seattle donde, en pleno auge del grunge, trabajó como productor en más de ochenta álbumes. Una década más tarde se fue a vivir a Noruega y de ahí dio el salto a Gran Bretaña, donde su blues de raíces, auténtico y trabajado por la vida, fue redescubierto por las nuevas generaciones. En los últimos años grandes músicos como John Paul Jones, de Led Zeppelin, Dave Grohl o el mismísimo Jack White, han colaborado con él. Una de sus señas de identidad son sus guitarras que fabrica él mismo, en ocasiones utilizando cajas de tabaco, y en las que siempre hay alguna cuerda de menos.

338 Aphex Twin. Heliosphan.

14 Viernes Sep 2012

Posted by jrdelalamo in Ambient, Electrónica, Inglaterra, Piano

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AFX, Ambient, Aphex Twin, Caustic Window, contemporary, dance, drukqs, Electronic, Heliosphan, Inglaterra, jungle, Martin Tressider, piano, Polygon Window, pop, Richard David James, Selected Ambient Works 85-92

Ambient con ritmo

Algunos de vosotros me habéis comentado que no cuelgo temas electrónicos y, como creo que tenéis razón, aquí os dejo el fantástico Heliosphan de Aphex Twin. El tema estaba ya incluido en el primer largo del artista británico, el excelente Selected Ambient Works 85-92, que influyó poderosamente en todo el ambient producido posteriormente. Considerado como uno de los músicos más importantes de la música electrónica Aphex Twin suele publicar discos con su nombre auténtico, Richard David James, o con una docena de seudónimos, entre ellos AFX, Caustic Window, Martin Tressider, Polygon Window o, últimamente, drukqs. Lo digo para que no os perdáis si buscáis sus discos que, además, son muy diferentes entre sí y van desde el pop al jungle, pasando por el dance o los experimentos de clásica contemporánea al piano.

337 Jackie Evancho. Ombra mai fu (Xerxes, Händel).

07 Viernes Sep 2012

Posted by jrdelalamo in Clásica, Estados Unidos, Menudos genios, Piano, Voces femeninas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

America's Got Talent, clásica, Händel, Jackie Evancho, Menudos genios, Ombra mai fu, piano, voces femeninas, Xerxes

Una gran artista en ciernes

Desde que sorprendió a todo el mundo en el programa America’s Got Talent de la televisión norteamericana hace dos temporadas, he seguido con curiosidad los pasos de Jackie Evancho que, en este tiempo, se ha convertido en un auténtico fenómeno mediático. Advierto a los más puristas que, evidentemente, todavía no alcanza las alturas de una verdadera soprano y que su repertorio es algo almibarado, pero en algunas ocasiones su música se eleva a una gran altura. Como en esta excelente versión de la famosa Ombra mai fu, de la ópera Xerxes de Händel, donde sobresale su brillante timbre y un delicado fraseo. Y eso que sólo tiene doce años.

336 Geoffrey Gurrumul. Wiyathul.

07 Viernes Sep 2012

Posted by jrdelalamo in Australia, En vivo, Guitarra, Voces masculinas, World music

≈ 2 comentarios

Etiquetas

aborígen, australia, Bruce Chatwin, en vivo, Geoffrey Gurrumul, guitarra, Rrakala, voces masculinas, Wiyathul, world music

Los trazos de la canción

Dice Bruce Chatwin en su obra “Los trazos de la canción” que los aborígenes australianos describen en sus canciones cada montaña, cada camino o recoveco de su territorio, para así llegar a poseerlo y que, si la canción se olvida, ellos perderán su tierra. Por esa razón, desde tiempos inmemoriales los aborígenes se pasan sus historias y canciones de padres a hijos, como una forma de mantenerse unidos, de no desaparecer. Todo eso esconden las melodías de Geoffrey Gurrumul, que canta la belleza salvaje de los paisajes del norte australiano y las melancólicas historias de los Yolngu, su pueblo aborigen. Ciego de nacimiento, Geoffrey apenas habla inglés y se comunica en su idioma gumatj, pero en muy poco tiempo se ha convertido en una celebridad en Australia y ha recibido el apoyo de estrellas como Sting o Björk. La maravillosa Wiyathul está incluída en “Rrakala”, su único álbum hasta el momento.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 258 seguidores

Pincha en los viernes / Click on fridays

septiembre 2012
L M X J V S D
« Jul   Oct »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Busca en este blog

Archivos

  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009

Acapella Acordeón Ambient Americana Armenia Armonio Armónica Arpa Austria Balalaika Ballet Banda Sonora Original Banjo Belice Blues Bolero Bolivia Burkina Faso Bélgica Cabo Verde Camerún Castañuelas Clarinete Clavicordio Clásica Colombia Contrabajo Coral Country Curazao Córcega Dance Dancehall Dobra Dub Duduk Duetos Electrónica En español En vivo Eslovaquia Espiritual Experimentos Fado Flamenco Flauta Flauta de pan Folk Folk-rock Funk Gaita Gambia Gospel Guinea-Bissau Guitarra Hawai Hip-hop House Hungría India Indie Indonesia Irán Jazz Jordania Juke Kalimba Klezmer Kora Koto Líbano Mali Mandolina Menudos genios Minimalismo Mongolia/Tuvá Morna Musicales Nana Oboe Oud Piano Pop Reggae Remix Rhythm & Blues Rock Rumanía Samba Saxofón Senegal Smooth Jazz Son Soul Sudáfrica Suiza Tango Trombón Trompeta Turquía Túnez Ucrania Uganda Ukelele Vals Villancico Violonchelo Violín Voces femeninas Voces masculinas Vídeo interesante World music Zarzuela África Árabe Ópera Órgano

Categorías

RSS Feed RSS - Entradas

Actualizaciones de Twitter

  • Fisher Girls on the Beach, 1881 Winslow Homer #Watercolour over graphite on paper https://t.co/zPeyfBs7t8 5 hours ago
  • Untitled (lights reflected in water). ca. 1950 Naomi Savage #photography https://t.co/9Qsoh5rDWm 5 hours ago
  • RT @11hr11min: https://t.co/mp0G9KN4jS 8 hours ago
  • RT @Fanrizio21: Marcus Doyle https://t.co/qqbJRO40TV 8 hours ago
Follow @jrdelalamo

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.