• Enlaces / Links
  • Presentación / About
  • Sobre el autor / About the author

Canciones para el Fin de Semana

~ Songs for the Weekend

Canciones para el Fin de Semana

Archivos mensuales: junio 2012

329 Fredrik Strand Halland. Texas Flood.

29 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in Blues, En vivo, Guitarra, Menudos genios, Noruega, Rock, Voces masculinas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Blues-Rock, en vivo, Fredrik Strand Halland, guitarra, Menudos genios, noruega, Stevie Ray Vaughan, Texas Flood, voces masculinas

Gran blues adolescente

Los que hayan escuchado el original de Texas Flood, uno de los mejores temas del gran Stevie Ray Vaughan, se sorprenderán por la calidad de la versión de Fredrik Strand Halland, un joven noruego que en esta grabación tenía apenas 12 años. Tremendo Halland quien, desde entonces ha recorrido el mundo con su propia banda, e incluso ha ganado concursos internacionales como solista de blues. Teniendo en cuenta la edad, no impresiona sólo su calidad como guitarrista, sino también la fuerza que imprime a la voz. Disfrutad.

Anuncios

328 Djivan Gasparyan. Dle Yaman.

29 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in Armenia, Duduk, Folk, World music

≈ 1 comentario

Etiquetas

armenia, Djivan Gasparyan, Dle Yaman, Duduk, folk, Genocidio, Komitas Vardapet

La melancólica voz de Armenia

Recuperada de la tradición popular por el musicólogo Komitas Vardapet, en su origen Dle Yaman (Hola cariño) era una canción de amor pero, tras el genocidio de 1915, la canción adquirió un sentido más doloroso y desde entonces se considera el himno oficioso de la diáspora armenia. Sin duda, Djivan Gasparyan es el músico más popular de Armenia y el gran maestro del duduk, instrumento autóctono similar al oboe, con su sonido profundo y melancólico. Nacido en 1928, Gasparyan ha viajado con su orquesta por todo el mundo, llegando a tocar con grandes músicos, como Peter Gabriel, Andreas Vollenweider, Sting o Lionel Richie, entre otros muchos.

327 Lucero Tena. Intermedio (La boda de Luis Alonso).

22 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in Castañuelas, Clásica, En vivo, España, Zarzuela

≈ 1 comentario

Etiquetas

Antonio García Asensio, castañuelas, clásica, Conservatorio, españa, Frübeck de Burgos, Gerónimo Giménez, Intermedio, Javier de Burgos, Joaquín Rodrigo, La boda de Luis Alonso, López Cobos, Lucero tena, Rostropóvich, Virtuosismo, Voces para la Paz, Zarzuela

Hablan las castañuelas

Bailarina de ballet y flamenco en sus inicios, llegó a actuar en la compañía de la gran Carmen Amaya para, posteriormente, crear su propia compañía, donde destacó por su forma de tocar las castañuelas. Lucero Tena está considerada una de las grandes intérpretes de este instrumento que, fuera del flamenco, tiene muy pocas oportunidades de brillar y del que es profesora en el Real Conservatorio de Música. Fue su virtuosismo el que le permitió actuar junto a grandes directores de orquesta, como Rostropóvich, Frübeck de Burgos o López Cobos, entre otros y el que animó a Joaquín Rodrigo a componer especialmente para ella sus “Dos danzas españolas”. En esta ocasión interpreta magistralmente el famosísimo Intermedio de la zarzuela La boda de Luis Alonso, con música de Gerónimo Giménez y libreto de Javier de Burgos. Lucero Tena consigue que las castañuelas vibren y “hablen” de verdad con la orquesta, dirigida con excelente pulso por Antonio García Asensio.

326 Robyn. Be Mine!

22 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in En vivo, Piano, Pop, Suecia, Voces femeninas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Be mine!, piano, pop, Robyn, suecia, voces femeninas

Desnudándose

He de advertir que no soy precisamente admirador de la música de Robyn, una cantante sueca de enorme éxito internacional gracias a su pop discotequero. Pero a ella le ocurre lo que a otros músicos de éxito, que a veces necesitan desnudarse y demostrar (a los demás y a si mismos), que, en el fondo, son buenos artistas. Y Robyn lo intenta en este set acústico, precisamente con Be mine!, incluido en su álbum Robyn (2005), el tema que la lanzó al éxito. Vosotros diréis.

325 Charles Bradley. The World (Is Going Up In Flames).

15 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in Estados Unidos, Soul, Vídeo interesante, Voces masculinas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Apollo Theatre, Charles Bradley, estados unidos, Golden rule, James Brown, soul, The world (Is Going up In Flames), Vídeo interesante, voces masculinas

Tiempos duros

Si hay alguien que sabe de tiempos duros, ese es Charles Bradley. Nacido en Florida y educado en Brooklyn, mientras intentaba lanzar su carrera como cantante, Bradley pasó treinta años viajando por todo el país, haciendo todo tipo de trabajos, desde cocinero para 3.500 personas hasta vigilante en un hospital para enfermos mentales. Impresionado en su juventud por una actuación de James Brown en el famoso teatro Apollo, comenzó imitando al maestro hasta encontrar su propio estilo, un soul auténtico, descarnado y magnético. En uno de sus temas, Golden rule, Charles canta “Ahora sientes mi corazón y sabes que es de verdad”, en recuerdo de su querido hermano, que le apoyó durante muchos años y que no pudo disfrutar de su éxito, que Charles ha alcanzado a los 63 años. Un dolor y un desgarro que se refleja en casi todos sus temas, como en este fantástico The world (Is Going up In Flames): “El mundo está ardiendo y nadie asume la culpa; no me digas cómo he de vivir, cuando tú nunca has sentido el dolor”. Si en algún momento lo podéis ver, no os perdáis “Soul of America”, el extraordinario documental que han grabado sobre su vida (http://schedule.sxsw.com/2012/events/event_FS12425).

324 Kenny Drew Jr. Sophisticated Ladies.

15 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in En vivo, Estados Unidos, Jazz, Piano

≈ Deja un comentario

Etiquetas

en vivo, estados unidos, Great American jazz Piano Competition, Jacksonville, jazz, Kenny Drew, Kenny Drew Jr., Left hand, mano izquierda, piano, Sophisticated Ladies, virtuoso

Mucha mano izquierda

Hijo del también pianista de jazz Kenny Drew (1929-1993), Kenny Drew Jr. tiene miras más amplias que su progenitor y suele intercambiar la música clásica con el jazz. Desde que, en 1990, ganó la Great American jazz Piano Competition en Jacksonville, Drew ha llevado una carrera bastante prolífica, editando diecisiete álbumes como solista y actuando en todo tipo de salas, tanto en solitario como acompañante de músicos como Stanley Jordan, Stanley Turrentine, Steve Grossman o Sadao Watanabe, entre otros muchos. En este vídeo demuestra su virtuosisimo con la mano izquierda en una versión del clásico Sophisticated Ladies, que realizó en un seminario para estudiantes de música.

323 Tina Dico. Count to Ten.

08 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in Dinamarca, En vivo, Guitarra, Piano, Pop, Rock, Voces femeninas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Count to ten, Dinamarca, en vivo, pop, Rock, Tina Dickow, Tina Dico, voces femeninas

Contaré hasta diez

Hace varios años os envié otro gran tema de esta cantante danesa que, por entonces, aún se llamaba Tina Dickow. En este tiempo, además de perder la w, su estilo ha ganado en madurez y presencia en el escenario. Lo demuestra esta fantástica Count to ten (Contar hasta diez) con unos perfectos arreglos de piano y guitarra in crescendo, y una excelente letra:  “A veces la manera más rápida de llegar es ir despacio / Y a veces si se quiere aguantar hay que dejarse ir / Voy a cerrar mis ojos y contaré hasta diez / Cuando los abra, todo tendrá sentido para mí”.

322 Pink Floyd. Love Scene (Version 4)

08 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in Banda Sonora Original, Experimentos, Inglaterra, Piano, Pop

≈ Deja un comentario

Etiquetas

banda sonora, experimentos, Inglaterra, Love scene version 4, piano, Pink Floyd, pop, The Zabriskie Point Sessions

Escena de amor, versión 4

Pink Floyd participaron con cinco temas en la banda sonora de la película Zabriskie Point, dirigida por Michelangelo Antonioni en 1970. La banda grabó más canciones pero, finalmente, no se incluyeron en la banda sonora. En 2004 se editó un álbum no oficial del grupo, The Zabriskie Point Sessions, que contiene todas las grabaciones, entre las que sobresale esta excelente Love Scene, Version 4, sin duda una gran composición del teclista Richard Wright.

321 Kaki King. Playing with Pink Noise.

01 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in En vivo, Estados Unidos, Experimentos, Folk-rock, Guitarra

≈ 1 comentario

Etiquetas

en vivo, estados unidos, Experimetos, fingerstyle, guitarra, Kaki King, Legs to Make us Longer, Playing with Pink Noise

Guitarra espectacular

Aplicando su especialísima forma de tocar (fingerstyle con slap tapping y otros efectos), con el rock alternativo, el jazz y el folk rock, Kaki King ha logrado hacerse un hueco entre los guitarristas más interesantes del panorama musical norteamericano. Aparte de sus álbumes en solitario, actuaciones en el Off Broadway y colaboraciones con otros músicos, Kaki ha participado en las bandas sonoras de August Rush (2007) e Into the Wild (2007). Este espectacular Playing with Pink Noise estaba incluido en su álbum Legs to Make us Longer (2004).

320 Jocelyn Pook. Yellow Fever Psalm.

01 Viernes Jun 2012

Posted by jrdelalamo in Electrónica, Experimentos, Inglaterra, Violín, Violonchelo, Voces femeninas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Inglaterra, Jocelynn Pook, Música Experimental, Melanie Pappenheim, Untold Things, violín, Violonchelo, voces femeninas, Yellow Fever Psalm

Salmo de la Fiebre Amarilla

Incluido por Stanley Kubrick en la banda sonora de Eyes wide shut, el misterioso tema Masked Ball la dió a conocer a entre el gran público, pero Jocelyn Pook es mucho más eso. Pook ha compuesto bandas sonoras para películas de Michael Radford, Martin Scorsese o Julio Medem y ha colaborado, como intérprete de viola y piano, con Ryuichi Sakamoto, Laurie Anderson o Peter Gabriel. Además, ha desarrollado una interesante carrera en solitario, con tres excelentes álbumes influenciados por Michael Nyman o Steve Reich -Deluge (1997), Flood (1999) y Untod Things (2001)-, en el último de los cuales  estaba incluido este impresionante Yellow Fever Psalm, con la fantástica voz de Melanie Pappenheim grabada al revés.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 257 seguidores

Pincha en los viernes / Click on fridays

junio 2012
L M X J V S D
« May   Jul »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Busca en este blog

Archivos

  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009

Acapella Acordeón Ambient Americana Armenia Armonio Armónica Arpa Austria Balalaika Ballet Banda Sonora Original Banjo Belice Blues Bolero Bolivia Burkina Faso Bélgica Cabo Verde Camerún Castañuelas Clarinete Clavicordio Clásica Colombia Contrabajo Coral Country Curazao Córcega Dance Dancehall Dobra Dub Duduk Duetos Electrónica En español En vivo Eslovaquia Espiritual Experimentos Fado Flamenco Flauta Flauta de pan Folk Folk-rock Funk Gaita Gambia Gospel Guinea-Bissau Guitarra Hawai Hip-hop House Hungría India Indie Indonesia Irán Jazz Jordania Juke Kalimba Klezmer Kora Koto Líbano Mali Mandolina Menudos genios Minimalismo Mongolia/Tuvá Morna Musicales Nana Oboe Oud Piano Pop Reggae Remix Rhythm & Blues Rock Rumanía Samba Saxofón Senegal Smooth Jazz Son Soul Sudáfrica Suiza Tango Trombón Trompeta Turquía Túnez Ucrania Uganda Ukelele Vals Villancico Violonchelo Violín Voces femeninas Voces masculinas Vídeo interesante World music Zarzuela África Árabe Ópera Órgano

Categorías

RSS Feed RSS - Entradas

Actualizaciones de Twitter

  • RT @BorgesJorgeL: Cambiamos incesantemente, cada lectura de un libro, cada relectura, cada recuerdo de esa relectura, renuevan el texto. #… 5 minutes ago
  • RT @historylvrsclub: Iceland.. https://t.co/E1fihn0EJX 7 minutes ago
  • Tres nuevos #libros en inglés arrojan luz sobre la figura de #LouReed, creador del rock neoyorquino, siempre rodead… twitter.com/i/web/status/9… 27 minutes ago
  • Varias #novelas exploran la vida de #Cervantes, ya sea como biografía novelada o con fabulaciones sobre lo que pudo… twitter.com/i/web/status/9… 37 minutes ago
Follow @jrdelalamo
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.