• Enlaces / Links
  • Presentación / About
  • Sobre el autor / About the author

Canciones para el Fin de Semana

~ Songs for the Weekend

Canciones para el Fin de Semana

Archivos de etiqueta: Ambient

596 Michael Adler Miltersen. The Lion City II (Majulah).

17 Viernes Jun 2016

Posted by jrdelalamo in Ambient, Australia, Banda Sonora Original, Dinamarca, Electrónica

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Ambient, australia, Banda Sonora Original, Cliff Martinez, Copenhague, Deepspace, Dinamarca, electrónica, Keith Loulit, M83, Michael Adler Miltersen, Sepia Productions, Sidney, Singapur, Soundcloud, The Chromatics, The Lion City II (Majulah)

La ciudad en crecimiento o la conexión autralo-danesa

Los que os gusta la electrónica me recordáis, con razón, que hace tiempo que no cuelgo este tipo de canciones en el blog. Así que ahí va este The Lion City II (Majulah), de Keith Loulit con música de Michael Adler Miltersen, en el que vemos el rápido crecimiento de la ciudad estado de Singapur, cuyo himno nacional se titula precisamente Majulah (adelante). Miltersen y su empresa Sepia Productions componen, graban y producen bandas sonoras para películas y publicidad y entre sus clientes se cuentan nada menos que Nike, Carlsberg, Ikea, Sony, etc… Esta es la segunda colaboración entre el compositor y productor danés con el director australiano, quien hasta hace unos años se había especializado en tomar fotografías y vídeos de Sidney en formato tilt shift. Para este corto -rodado a lo largo de varios años-, según afirma en su página el compositor, creó una veintena de esbozos, hasta dar finalmente con lo que Loulit estaba buscando. Cada año Miltersen viajaba desde Copenhague al menos una vez para encontrarse con Loulit en Sidney e ir perfilando el encaje de sonidos e imágenes. Y hay que reconocer que ambos se acabaron influyendo, porque la banda sonora encaja perfectamente con el espíritu futurista y rompedor del vídeo, con la idea del cambio y el crecimiento de la ciudad. Hay momentos en que el tema (que recuerda a alguno de los delirios de Cliff Martínez o The Chromatics para la película “Drive” o de M83, por poner ejemplos) empuja a las imágenes y viceversa. Gracias al éxito que ha cosechado, Miltersen ha colgado la canción en un enlace de Soundcloud para su descarga gratuita: https://goo.gl/hv127Y

 

Anuncios

579 Wim Mertens. Houfnice.

30 Viernes Oct 2015

Posted by jrdelalamo in Bélgica, Experimentos, Minimalismo, Piano, Voces masculinas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Ambient, Bélgica, brian eno, Bruselas, Charaktersketch, Close Cover, El vientre del arquitecto, Estrategie de la Rupture, experimentos, Gante, Houfnice, Michael Nyman, Minimalismo, Musicología, Neerpelt, Often a Bird, Peter Greenaway, Philip Glass, piano, Struggle for Pleasure, Testament, voces masculinas, Wim Mertens

Mucho más que minimalismo

Es raro que hasta ahora no haya colgado en el blog ningún tema de Wim Mertens siendo uno de mis músicos preferidos, del que atesoro una decena de álbumes, al que he visto un par de veces en directo.. y del que encuentro influencias en bastantes músicos actuales. Nacido en Neerpelt, Bélgica, en 1953, además de pianista Mertens es compositor, cantante -contratenor- y guitarrista, además de otras muchas cosas (graduado en Musicología y Ciencias Sociales y Políticas, ha estudiado también Teoría Musical y piano en Gante y Bruselas; asimismo ha producido conciertos para la radio y la televisión belgas). Es prácticamente imposible resumir aquí la trayectoria de este músico genial que, desde finales de los 70 ha publicado más de 60 álbumes (el último, el excelente “Charaktersketch”, este mismo año), a los que habría que añadir una veintena de bandas sonoras para teatro y cine (incluida la música para “El vientre del arquitecto”, de Peter Greenaway) y otra quincena de álbumes “no oficiales”. En su trabajo suele alternar las actuaciones de piano en solitario; en formato de cámara, dúo o trío (piano, violín, saxofón o violonchelo) o con orquestas sinfónicas. Aunque en todos estos formatos se mueve con soltura, a mi me siguen gustando sus actuaciones de piano solo. Como compositor se mueve más allá del minimalismo en el que se le suele encerrar, ya que lo enriquece con un trabajo de orfebre en las melodías y en las delicadas texturas de los arreglos. En su obra hay ecos de música ambient o de ciertas composiciones de Brian Eno, Michael Nyman o Philip Glass, entre otros, ya que comparte influencias e inquietudes con todos ellos. De esa mezcla caleidoscópica han brotado temas excepcionales como Struggle for Pleasure, Close Cover, Often a Bird o No Testament, por sólo citar unos cuantos de los más conocidos, a los que añadiría este delicioso Houfnice, incluido en el álbum Estrategie de la Rupture (1991). Quién diría que esta maravilla tiene ya casi un cuarto de siglo de edad.

419 Younger Brother. Train.

28 Viernes Jun 2013

Posted by jrdelalamo in Ambient, Electrónica, Experimentos, Guitarra, Inglaterra, Rock, Voces masculinas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ambient, Batería, Benji Vaughan, electrónica, guitarra, Inglaterra, Kogi, Pink Floyd, Psychodelic Trance, Radiohead, Rock, Simon Posford, Sintetizadores, Storm Thorgerson, Train, Vaccine, voces masculinas, Younger Brother

El viaje interior

Tercer álbum de los británicos Younger Brother, liderados por los pioneros del trance psicodélico Simon Posford y Benji Vaughan, Vaccine supone un salto estilístico de la banda. Tras el éxito de sus primeros trabajos encaminados a las pistas de baile, se lanzaron a una gira por Estados Unidos, Japón y Rusia, y el contacto directo con el público les hizo reflexionar sobre su estilo. Como consecuencia optaron por un sonido más compacto añadiendo a la electrónica formas tradicionales del rock, que recuerdan inevitablemente a gente como Radiohead o, especialmente, Pink Floyd. El guiño a estos últimos es evidente hasta en la portada del CD, diseñada por el ya fallecido Storm Thorgerson, autor de las grandes cubiertas de los Floyd. Entre los mejores temas del disco destaca este hipnótico Train, con unos excelentes riffs de guitarra y una batería omnipresente, que describe sin embargo un sombrío paisaje interior. La canción trata del individuo perdido en la multitud, repitiendo los mismos movimientos una y otra vez, como una simple pieza del engranaje que anula su creatividad. Por cierto, el nombre del grupo procede de una profecía de la tribu kogi de la selva colombiana, quienes se denominan a sí mismos como “Hermano mayor”, la cual predice la destrucción de la tierra y el medio ambiente a manos de los occidentales o “Hermanos pequeños”.

411 Andrew Bayer. Lose Sight.

31 Viernes May 2013

Posted by jrdelalamo in Ambient, Electrónica, Estados Unidos, Experimentos, House, Noruega, Remix, Vídeo interesante, Voces femeninas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ambient, Andrew Bayer, Ane Brun, Człowiek Kamera, Dj, electrónica, estados unidos, experimentos, house, If It Were You We'd Never Leave, Lose Sight, Polonia. Noruega, Progressive Trance, remix, Sampling, sigur rós, Sufjan Stevens, Vídeo interesante, voces femeninas, Zbigniew Rybczyński

Soñé que flotaba

Andrew Bayer es un productor y Dj de la zona de Washington que suele trabajar con música electrónica de baile, house y trance esencialmente. Pero en su segundo álbum, If It Were You, We’d Never Leave, ha dado un paso adelante, con un uso inesperado de los samplings, mezclándolos en sofisticadas texturas, dando lugar a un álbum lleno de grandes momentos, como en este fantástico Lose Sight. Basado en un tema de Sufjan Stevens, que Bayer samplea y convierte en algo hipnótico, potenciado aún más por la voz de la cantante noruega Ane Brun. Mención aparte merece el onírico vídeo que lo acompaña, del director polaco Człowiek Kamera (que, por ejemplo, ha trabajado también con Sigur Ros), cuyos efectos visuales recuerdan a los de Zbigniew Rybczyński, otro gran realizador polaco. Una canción para oír, ver y soñar.

338 Aphex Twin. Heliosphan.

14 Viernes Sep 2012

Posted by jrdelalamo in Ambient, Electrónica, Inglaterra, Piano

≈ Deja un comentario

Etiquetas

AFX, Ambient, Aphex Twin, Caustic Window, contemporary, dance, drukqs, Electronic, Heliosphan, Inglaterra, jungle, Martin Tressider, piano, Polygon Window, pop, Richard David James, Selected Ambient Works 85-92

Ambient con ritmo

Algunos de vosotros me habéis comentado que no cuelgo temas electrónicos y, como creo que tenéis razón, aquí os dejo el fantástico Heliosphan de Aphex Twin. El tema estaba ya incluido en el primer largo del artista británico, el excelente Selected Ambient Works 85-92, que influyó poderosamente en todo el ambient producido posteriormente. Considerado como uno de los músicos más importantes de la música electrónica Aphex Twin suele publicar discos con su nombre auténtico, Richard David James, o con una docena de seudónimos, entre ellos AFX, Caustic Window, Martin Tressider, Polygon Window o, últimamente, drukqs. Lo digo para que no os perdáis si buscáis sus discos que, además, son muy diferentes entre sí y van desde el pop al jungle, pasando por el dance o los experimentos de clásica contemporánea al piano.

300 Esbjorn Svensson Trio. From Gagarin’s Point of View.

16 Viernes Mar 2012

Posted by jrdelalamo in Experimentos, Jazz, Piano, Suecia, Vídeo interesante

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ambient, E.S.T., Esbjorn Svensson Trio, experimentos, From Gagarin's Poinf of View, jazz, Minimal, piano, suecia, Vanguardia

Renovadores de jazz europeo

La prematura muerte de su líder, el pianista Esbjorn Svensson, mientras practicaba el buceo, cortó en seco la imparable carrera de los suecos E.S.T. como los grandes renovadores del jazz europeo. En From Gagarin’s Poinf of View, incluido en el álbum del mismo título de 1999, la banda incursiona de forma muy original en el jazz contemporáneo, con toques minimalistas e incluso de ambient.

267 Trentemøller. Miss you.

25 Viernes Nov 2011

Posted by jrdelalamo in Dinamarca, Electrónica, Vídeo interesante

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ambient, Anders Trentemøller, Dinamarca, electrónica, Magnetosfera, Minimal, Miss you, Robert Hodgin, The Last Resort, Vídeo interesante, Viento solar

Minimal ambient

Dj, compositor y multiinstrumentista, Anders Trentemøller ha influido enormemente en la música electrónica europea de los últimos años. Desde sus primeras sesiones como dj, hasta sus grandes conciertos con banda incluida o sus remixes para grupos como Röyksopp o Pet Shop Boys, el campo de actividades de este músico danés no ha cesado de crecer desde que editó el EP Moan en 2003. Su trabajo abarca un amplio abanico de estilos que van del ambient y el chillout, hasta el deep dub o el minimal. Un buen ejemplo de este último es el atmosférico Miss you, incluido en su primer álbum de larga duración, The Last Resort (2006). Le acompaña un excelente trabajo del diseñador y videortista Robert Hodgin, que intenta recrear virtualmente los juegos de luz y partículas producidos por la magnetosfera y el viento solar en el campo magnético de la tierra.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 257 seguidores

Pincha en los viernes / Click on fridays

febrero 2019
L M X J V S D
« Feb    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Busca en este blog

Archivos

  • febrero 2017
  • octubre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009

Acapella Acordeón Ambient Americana Armenia Armonio Armónica Arpa Austria Balalaika Ballet Banda Sonora Original Banjo Belice Blues Bolero Bolivia Burkina Faso Bélgica Cabo Verde Camerún Castañuelas Clarinete Clavicordio Clásica Colombia Contrabajo Coral Country Curazao Córcega Dance Dancehall Dobra Dub Duduk Duetos Electrónica En español En vivo Eslovaquia Espiritual Experimentos Fado Flamenco Flauta Flauta de pan Folk Folk-rock Funk Gaita Gambia Gospel Guinea-Bissau Guitarra Hawai Hip-hop House Hungría India Indie Indonesia Irán Jazz Jordania Juke Kalimba Klezmer Kora Koto Líbano Mali Mandolina Menudos genios Minimalismo Mongolia/Tuvá Morna Musicales Nana Oboe Oud Piano Pop Reggae Remix Rhythm & Blues Rock Rumanía Samba Saxofón Senegal Smooth Jazz Son Soul Sudáfrica Suiza Tango Trombón Trompeta Turquía Túnez Ucrania Uganda Ukelele Vals Villancico Violonchelo Violín Voces femeninas Voces masculinas Vídeo interesante World music Zarzuela África Árabe Ópera Órgano

Categorías

RSS Feed RSS - Entradas

Actualizaciones de Twitter

  • RT @ThomasRagon: Georges Barbier, "La mandoline" https://t.co/GhNml6w9Pz 16 minutes ago
  • Valerija Kelava in “The great escape”, 2013 Sébran d'Argent #photography https://t.co/oCwrKoJJmt 46 minutes ago
  • RT @findelbloc: ⭕️ Sombrilla de hormigón ⛱️ Memorial dos Povos Indígenas | Brasilia, Brasil | 1987 | Oscar Niemeyer #BrutalMonday #arquit… 57 minutes ago
  • Cadencia del mundo. Sobre "El arte de pasear" de Karl Gottlob Schelle goo.gl/1eTYJf .@MicroRevista https://t.co/WrYsjLDYGb 59 minutes ago
Follow @jrdelalamo
Anuncios

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.